Representantes de diversas cooperativas pesqueras ribereñas de Guaymas denuncian públicamente las acciones de prepotencia y amenazas por parte de inspectores federales de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), acompañados por infantes de la Secretaría de Marina-Armada de México.
Mireya Emilia Rodríguez Moreno, secretaria de la Federación de Ribereños Guaymas-Empalme; Julio César González Castro (Cooperativa las Gocas); Rogelio Ulloa de la Cruz (Pescadores de la Cantera); Jorge David Ortiz Sánchez (Pescadores de la Cantera); Antonio Chávez Patlán (Pescadores de la Cantera); Jesús Eduardo Ortiz Sánchez (Pescadores de la Cantera) y Alejandro Espinoza Fourcade, alzaron la voz debido a las acciones que emprenden desde hace un par de semana los inspectores de Conapesca de manera arbitraria.
“Contamos con nuestros permisos para la pesca de algunas especies, estamos de acuerdo que se lleven a cabo estos operativos, pero que no nos amenacen como lo están haciendo, la situación es muy difícil, por el elevado costo del combustible, adquirir las herramientas de pesca, y debemos de traer el producto para nuestro sustento familiar”, explicó Julio César González Castro.
Detalló que la situación que se está presentando al estar trabajando en la pesca a alrededor de 32 kilómetros mar adentro de Guaymas, es que llegan las autoridades de Conapesca y la Semar, donde de una manera prepotente se les pide que muestren los permisos.
Además de que saben que está la veda para la captura de mantarraya y tiburón.
Mireya Emilia Rodríguez Moreno, secretaria de la Federación de Ribereños Guaymas-Empalme, subrayó que actualmente los “hombres del mar” de Ribera se enfocan a la captura de especies como baqueta, salmón, pargo, extranjero y gavina, sin embargo al utilizar la cimbra, que es una línea de anzuelos que trabaja en el suelo marino, puede registrarse la pesca incidental de mantarraya o tiburón.
“Los inspectores lo saben que puede existir la pesca incidental, sin embargo, no hay criterio, por lo que hace que los compañeros levantar sus artes de pesca, y en caso de encontrar alguna especie de mantarraya o tiburón se les advierte que serán acreedores a levantar un acta, ser detenidos y se les decomisaría la embarcación”, indicó.
Añadió que todos los pescadores ribereños en Guaymas saben que al encontrarse producto vedado de inmediato debe de ser devuelto al mar.
El grupo de pescadores ribereños aquí, solicitaron al Comisionado Nacional de Pesca, Octavio Almada Palafox su intervención con el fin de que se cambie la forma de trabajo de las inspecciones que se realizan en Guaymas por parte de su personal, que está afectando la economía de las familias de los pescadores locales.
15 Junio 2022
Escrito por
Manuel Rábago Parra EL VIGIA
A RIBEREÑOS Inconforman inspecciones de Conapesca
Los representantes de los pescadores, aseguran que son amenazados por los inspectores.
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.