Pescadores ribereños tendrán que actualizar una serie de documentos ante la oficina local de Pesca, para tener sus derechos a salvo al iniciar el ciclo extractivo de camarón en aguas interiores, dio a conocer el titular de la dependencia en el puerto, licenciado Arnulfo Navarro Carrillo.
Precisó que existe un padrón de 720 embarcaciones menores, 303 de ellas pertenecientes a pescadores de las comunidades yaquis, el resto de Guaymas y Empalme, en lo que respecta a la zona económica de Guaymas.
Sin embargo, los cooperativistas deberán cumplir con una serie de requisitos para hacerse a la mar vía la pesca la madrugada del 15 de los corrientes, de acuerdo al Decreto Publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Esto es, que deberán realizar su Pago de Derechos por Aprovechamiento de la Especie Camarón ante esa instancia, requisito que varía de acuerdo al permiso de las embarcaciones y los meses transcurridos, desde enero reciente en este caso, precisó el funcionario.
Luego de cubrir el pago respectivo, la dependencia expedirá la certificación, igual al número de embarcaciones que ampara el permiso.
Por el momento, se aprecia bastante actividad en muelles, desde el Sector La Paloma hasta el habilitado campo Pesquero de Río Escondido, con reparación de mallas, principalmente, a fin de estar en condiciones de salir a la captura del crustáceo desde el primer día.
De acuerdo a los pronósticos de los propios pescadores, las expectativas no son favorable respecto a esperar buenos resultados en las capturas, ya que para la fecha de salida la especie ya estará fuera de las bahías, por lo que los resultados podrían ser peores que los del ciclo pasado.
Además, se carece de precio, por lo que se tomará como referencia el de la temporada pasada, cuando osciló entre los 200 y 220 pesos la talla 16-20, que es la que predomina.