HERMOSILLO, Son.- Con la tecnología de primera generación más avanzada del Noroeste del país, ayer el gobernador Alfonso Durazo Montaño inauguró el Hospital General de Especialidades del Estado, el cual consideró será un parteaguas en la prestación de servicios de salud a los sonorenses.
Acompañado por autoridades federales, estatales y municipales, el mandatario estatal resaltó que el nosocomio prestará un servicio excepcional e histórico y que finalmente se entregó a la población que no tiene recursos y que carece de otras opciones, además, sus servicios serán gratuitos.
Con una inversión federal de más de dos mil millones de pesos en obra civil y equipamiento, la obra restituirá al Hospital General Dr. Ernesto Ramos Bours que prestó servicios por 75 años a los sonorenses.
En este sentido, el Jefe del Ejecutivo Estatal resaltó que el antiguo hospital no tuvo capacidad para continuar operando, pero tampoco se le dio la actualización debida, como sucede con muchas instituciones de salud.
“Pero prestó un servicio extraordinario y continuará prestando un servicio de salud extraordinario en el ámbito de la salud, porque tenemos el compromiso firmado para convertir al viejo hospital en el hospital universitario IMSS – Bienestar”, argumentó.
A grandes rasgos explicó que la propuesta es unir el viejo hospital con la Universidad de Sonora, a través de una explanada por el bulevar Luis Encinas que sería como especie de túnel, pero se tiene que planear con las autoridades municipales y universitarias.
En su intervención, el secretario de Salud estatal, José Luis Alomía Zegarra, detalló que este 15 de septiembre inicia la primera fase del hospital con todos los servicios ambulatorios, los tres pisos de consulta externa, farmacia equipada, servicio de imagenología con resonancia magnética, tomógrafo de última generación y todos los servicios y accesorios como expediente clínico y laboratorio.
La segunda fase que se implementará en las siguientes semanas, por asunto de seguridad en la transferencia de personal y pacientes, será todo lo relacionado a hospitalización; en tanto, la funcionalidad total del hospital será en el mes de noviembre.
En tanto, Heriberto Aguilar Castillo secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), dio algunas especificaciones del hospital como que se construyó en una superficie de 37 mil metros cuadrados, dispone de 290 camas, 159 cajones de estacionamiento, diez quirófanos que funcionarán simultáneamente para cubrir emergencias y a los cuales se adaptaron brazos articulares para funciones quirúrgicas.
Tiene sistema de refrigeración automatizado eficiente e inteligente que se adapta al ambiente a las necesidades de cada área a favor del ahorro de energía; un sistema eléctrico integral, seguro y respaldado, monitoreos, alarma de detección de dallas a tiempo real y alarma de incendio.
También, se caracteriza por un sistema enfermo-enfermera, para una atención personalizada e inmediata para la pronta respuesta ante cualquier situación crítica; se adaptó un quirófano especial que hará la función de aula- enseñanza y tramitará las actividades quirúrgicas a los alumnos por medio de cámaras colocadas; plantas tratadoras para mejorar la calidad del agua en uso general del hospital y para tratamientos especiales, puntualizó el funcionario estatal.