Las desacertadas políticas del gobierno federal en materia pesquera, pusieron de rodillas al gremio, con una tercera temporada de fatales resultados que se extendió a solo tres días, denunció Jorge Alberto Márquez Castro.
El fundador de la Cooperativa 29 de Agosto y socio activo del organismo, señaló que fue el golpe final a la actividad, de la captura de camarón en aguas interiores, lo que se anticipó desde hace meses.
El camarón salió de las bahías a altamar, cuando las lluvias, ya no estaba en las bahías, eso lo sabían todos los pescadores, menos los expertos del gobierno federal.
“Sólo nos miramos a unos a otros; si hay camarón, será muy lejos de Guaymas y no hay para el combustible y los alimentos; fue algo desastroso, el final de la actividad para el sector social, cuyos acopios en los dos primeros días fueron aceptables, pero de allí en fuera, todo ha sido malo”, dijo Márquez Castro.
Los campos pesqueros ya están desolados, sólo quedaron los que tienen padrinos que los patrocinen, pero el 70 por ciento de los auténticos pescadores, están con la cabeza entre las piernas, ante el alud de deudas que se les vienen encima y que amenaza a sus equipos de trabajo.
“Realmente no vemos cómo vamos a salir del atolladero, se vienen fuertes gastos escolares, los de fin de año y las deudas contraídas para iniciar en forma optimista la temporada, no hubo apoyos del gobierno federal, no los hay desde hace tres años y eso es la desaparición del gremio”, reiteró.