Del 29 de septiembre al 01 de octubre se conmemorará el 59 Aniversario de San Carlos, por lo que el Ayuntamiento de Guaymas, con el apoyo del Gobierno del Estado, tiene listo un programa con actividades culturales, recreativas y deportivas.
Ayer martes, precisamente el Día Internacional del Turismo, se presentó el programa especial, donde habrá música de trova, mariachi, programas artísticos a cargo de Casa de la Cultura y exhibiciones de box, donde se espera la asistencia de los campeones mundiales José Luis Castillo Godínez y Jorge “El Travieso” Arce.
El secretario del Ayuntamiento, Celestino Sarabia Tautimez, acompañado del director de Desarrollo Económico y Turístico, Jorge Medina Lizárraga, destacó que hoy toca este gran festejo que se realizará gracias a los propios ciudadanos, agrupaciones, empresarios, así como dependencias estatales y municipales, un evento totalmente familiar y la idea es que se tenga alcance, incluso a nivel nacional.
El director de Desarrollo Económico y Turístico, Jorge Medina Lizárraga, detalló que la festividad iniciará el jueves 29 en la plaza Kiosco de San Carlos, con la presentación de Castaway Kids, el programa artístico de casa de la cultura “Edmundo Valadés” y el cantante trovador, Fernando Ortiz.
Para el viernes 30, de nuevo la presentación de Castaway Kids, Sensanova, Nortearte, a las 20:00 horas, será la ceremonia de inauguración, y posteriormente amenizará el mariachi Oro y Plata, y Juan Pablo Maldonado.
Para el sábado primero de octubre, se tendrá la presentación de Rubén Nava, Pancho Jaime y la presentación de box, con grandes estrellas internacionales como el campeón empalmense, José Luis Castillo Godínez y Jorge “El Travieso” Arce.
En épocas pasadas, San Carlos fue testigo del peregrinar de las tribus indígenas que poblaron el territorio Sonorense antes de la conquista de México por los españoles.
Los yaquis, los guaimas y los seris sobrevivieron en este hábitat natural donde las aguas del Golfo de California les proporcionaron alimento en aquel tiempo, y el cerro Tetakawi era considerado su lugar de refugio.
San Carlos recibe este nombre gracias a una de las embarcaciones que encontró resguardo en esta área en los tiempos de la conquista.
El lugar fue denominado durante mucho tiempo el "Baviso de Navarro" ya que el dueño fue "Don Cayetano Navarro" Héroe de la Batalla de Guaymas.
Años más tarde San Carlos se empezó a convertir paulatinamente en el lugar favorito de los propietarios de embarcaciones deportivas y practicantes de actividades acuáticas.
En septiembre de 1963, San Carlos se constituye en Comisaría de Guaymas por iniciativa del licenciado Luis Encinas, Gobernador del Estado de Sonora.