El gobernador Alfonso Durazo destacó que con el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui trascenderán generaciones; además, junto al titular de Conapesca, Octavio Almada, inauguró la Unidad Básica de Infraestructura en beneficio de la etnia
Al cumplirse el primer aniversario de la firma del decreto, por parte del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para la creación del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, los gobiernos de México y de Sonora han dado una respuesta histórica y excepcional a las necesidades de esta etnia, aseguró el gobernador, Alfonso Durazo Montaño.
En reunión con autoridades federales, estatales y municipales para dar seguimiento a los avances en el plan, celebrada en la comunidad Yaqui de Belem, el Mandatario Estatal recordó que el alcance de esta iniciativa trasciende al territorio yaqui, ya que ha dado pie a otros planes en la entidad y otros estados del país.
“Cuando estamos aquí, expresamos, con la mayor fidelidad posible, uno de nuestros principios fundacionales: gobernamos para todas y todos los sonorenses, las y los mexicanos, pero por el bien de todos, primero los que más necesidades tienen. Por eso representa el Plan de Justicia Yaqui una prioridad que solo un presidente con la sensibilidad y el compromiso que López Obrador, pudo hacer posible”, indicó.
Durazo Montaño reiteró su compromiso por seguir trabajando de la mano con las y los miembros de la etnia yaqui, a quienes les externó su voluntad por recibirlos siempre que requirieran de su apoyo.
“Hay muchos retos y desde ahorita les digo a los señores gobernadores: no solo sumaré mi esfuerzo, sino que allá en el Palacio de Gobierno, en Hermosillo, tienen a un gobernador amigo para cualquier mandado que se les ofrezca”, señaló.
Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), recordó que con el Plan de Justicia Yaqui se da cumplimiento a la restitución de la tierra planteada por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, siendo el 28 de septiembre de 2021 una fecha igualmente histórica.
“Esta fecha será recordada en la historia, así como en nuestro diálogo hemos recordado los años de 1937 y 1940, con la firma de estos dos importantes decretos que firmó el presidente Lázaro Cárdenas para reconocer su derecho a la tierra y su derecho al agua. Así como hemos recordado estas dos fechas históricas, yo estoy seguro que, en la memoria colectiva del pueblo yaqui, de los pueblos indígenas de Sonora y del país, recordaremos esta fecha histórica, el 28 de septiembre del año 2021”, comentó.
29 Septiembre 2022
Escrito por
Manuel Rábago Parra EL VIGÍA
AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES Responden a los yaquis
El gobernador Durazo Montaño reiteró su compromiso por seguir trabajando de la mano con las y los miembros de la etnia yaqui.
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.