Hoy detallamos los distintos foros en los cuales ovacionaron a la locomotora que, por muchos años, fue custodiada por Antonio Padilla Campillo, Eduardo Robles Lomelín, hasta integrarse, en 1997, al acervo del Museo Ferrocarrilero.
La exposición de la misma, principia en 1938, en la Feria Agrícola Ganadera de Hermosillo, Sonora, donde obtiene el primer lugar en el concurso convocado a nivel estatal. El 20 de noviembre, participa en la exposición del transporte en México, D.F. En 1939, en la Feria mundial de San Francisco California, donde se considera como una maravilla mecánica. En 1955, en los festejos del cincuentenario de la fundación de Empalme y en 1980, dentro de los festejos del Centenario del Ferrocarril de Sonora, llevados a cabo el 6 de mayo en el Auditorio Cívico de Guaymas, Sonora. En 1981, es aplaudida en la Expo-Sonora, desarrollada en Hermosillo; siendo trasladada en 1982, a City Hall, Nogales, Arizona; con motivo de la celebración del centenario de conexión de los Ferrocarriles Mexicanos y Norteamericanos, siendo exhibida en el Museo Pimería Alta de Arizona.
En los años inmediatos, la pieza liliputiense arribó al stand de ferrocarriles en el Palacio de los Deportes de México, D.F., causando admiración ante el Cuerpo Diplomático de Embajadores acreditados en la República Mexicana, al igual que dentro de la Feria del Libro y la Cultura, realizada en la Presidencia Municipal de Guadalajara, Jalisco. En 1984, retumba el silbido de la locomotora en el Museo de San Diego, California, ante la Sociedad Histórica de Ferrocarriles de Arizona Chapter; directivos del Museo de Orange New Barry Empire Railway de Perris, California y del Pacific South West Railway. En 1985, en la Convención del American Asociation Railroad, en la que participaron representantes de los Ferrocarriles Union Pacific, Southern Pacific, Santa Fe, Texas-American, Sonora - Baja California, Chihuahua al Pacifico, Nacionales de México y de los Talleres Generales del Ferrocarril del Pacífico. Del 6 al 15 de diciembre se exhibe dentro de la Expo-Agrícola e Industrial de Empalme, en el stand del Ferrocarril del Pacífico; donde acude, el 15 del mes citado, el director general de los Ferrocarriles, Eduardo A. Cota y representantes del gobierno estatal y municipal; así como líderes sindicales, los once sobrevivientes y familiares de los trabajadores que construyeron la locomotora y público en general, para conmemorar el 50 aniversario de la obra de ingeniería a escala.
En 1991, en la Expo-Centenario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, del 7 al 11 de julio, en México, D.F. En octubre se exhibe temporalmente en el fallido Museo Costumbrista de Empalme. En 1994, dentro de la IV Feria de la Ciencia, enmarcada en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, del 24 de septiembre al 9 de octubre, en Guadalajara, Jalisco.
La elaboración del guion museográfico conlleva a integrar la pieza, en 1997, al Catálogo del Acervo del Museo Ferrocarrilero. Bajo el resguardo del Mufer, fue exhibida en el stand del Museo Ferrocarrilero, en la Expo – Gan Empalme 1998. Luego, en 1999, dentro de la exposición: “Un Empalme con Hermosillo”, organizada en septiembre, por el H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Acción Cívica de Empalme, en coordinación con el Museo Regional de Sonora-INAH, Hermosillo, Sonora. El más reciente trasladado sucedió en el 2006, para ser mostrada en el stand del Museo Ferrocarrilero, montado en la Expo-Gan Empalme.
Actualmente se puede admirar en el Museo Ferrocarrilero, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00hrs; donde figura como una de las piezas más importante del recinto, protagonizando la actividad mediante la cual obtuvimos la certificación en el programa extendido por la Universidad TecMilenio y el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral, que nos acredita como facilitadores para diseñar actividades bajo la metodología de ¡Museos Positivos!