19 Febrero 2023 Escrito por 

Carnaval en Empalme

Existen diferentes versiones de el origen de la palabra Carnaval, como del latín “carnavale” que significa la despedida de la carne que no se comerá en los siguientes 40 días de la Cuaresma cristiana antes de la pascua. O la relación con la celebración en horno a “Carna”, hija de Heleno, diosa de las habas y el tocino.

El Mardi Gras en francés (o como lo llaman en italiano Martedi Grasso) significa Martes Gordo y se refiere a la gran comida que se solía hacer antes del miércoles de Ceniza donde comienza el ayuno pascual.

El origen de esta costumbre, según historiadores, data de más de 5000 años de antigüedad, justo en la época del imperio romano, donde se celebraban ocasiones de manera similar, que luego se difundieron en el resto de Europa y América por los navegantes portugueses y españoles.
Hoy en día el carnaval es una celebración donde abundan los juegos, la música, banquetes, bailes y diversión en general. En todo el mundo el carnaval es motivo de grandes celebraciones y fiestas, siendo algunos lugares muy conocidos por sus grandes producciones y atractivos para sus habitantes y los turistas, como lo es el de Río de Janeiro en Brasil y el de Venecia, en Italia. En México, reconocemos a los carnavales de Veracruz, Mazatlán y Guaymas, entre otros.


Faustino Olmos de la Cruz, en el libro “Empalme, apuntes para su historia”, cita que en Empalme se comenzó a germinar la idea de llevar a cabo las fiestas carnestolendas, en virtud de las fiestas o bailes realizadas en casas particulares durante el mismo tiempo en que se celebraba la fiesta del rey momo en el vecino puerto de Guaymas.
Fue entonces que, a iniciativa de algunos clubes sociales, se decidió llevar a cabo dichas fiestas en la comunidad rielera. Ellos mismos lanzaban a sus candidatas a reina y trabajaban con entusiasmo para reunir fondos por medio de bailes, kermeses, rifas y aportaciones de los comerciantes, logrando que, para el año de 1933, desfilaran por las principales calles modestos carruajes contemplados y aplaudidos por la sociedad.
La primera reina del carnaval empalmense de la cual se tiene conocimiento, fue la señorita Virginia I, mientras que el rey lo fue Fernando I.
Por alrededor de 39 años, algunas veces interrumpidos, se llevaron a cabo las fiestas que se realizaban en un solar baldío que estaba donde hoy se ubica el mercado, frente a la Presidencia Municipal, los días sábado y domingo, utilizando disfraces en alegres comparsas, lanzando serpentinas y cascarones pintados siempre con anilina y rellenos de confeti. Con el transcurso del tiempo tuvo mayor participación el comercio y clubes, principalmente.
En los primeros carnavales, se tenía por costumbre que los reyes llegaran a bordo del ferrocarril, en el tren de pasajeros, en donde la gente se arremolinaba en la antigua estación ubicada, hasta octubre de 1971, en la colonia Bella Vista. La corte descendía del tren para instalarse en los carros alegóricos y dar inicio al recorrido por las principales calles de Empalme.
Con el paso de los años, también se agregó la quema del “mal humor”, dando inició a la festividad con la lectura del testamento de algún personaje conocido que no haya sido del agrado de la gente.

Super User

Libero tellus sit ipsum ante eu Curabitur nibh Sed Pellentesque nisl. Nibh quis laoreet mauris mi est quis nibh porttitor.

Sitio Web: www.joomlart.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.