La charla estuvo a cargo del licenciado Jorge Armando Valdez Torres, vecino de la placita, quien hizo acopio de documentos históricos, fotografías y testimonio de vecinos del lugar (de antaño), para realizar una presentación y compartirla con los asiduos asistentes al Café con Sabor a Historia.
Mencionó en la plática que la plaza Centenario fue inaugurada en 1921, por el entonces comisario de policía Pablo Meza, y su nombre se debe a que ese año se celebraban 100 años de la Independencia de México.
Dijo que, al inicio de su construcción, en el centro del lugar había un kiosco de madera, participando en su edificación los empalmenses Ramón Baro Arispuro, Miguel García, Albino Ramos, Valentín Gutiérrez, Efrén Balderrama y Francisco Leyva; mientras que los árboles – yucatecos en su mayoría – fueron plantados por Emilio Castro.
Comentó que el kiosco de madera fue testigo de muchos acontecimientos históricos, entre estos un acto de proselitismo de José Vasconcelos, candidato a la Presidencia de la República por el PNA, así como la celebración de las fiestas patrias, hasta su derrumbe en 1955.
En 1991, durante la administración de José María Medina Cruz, se crea la hermandad con la ciudad de Tonalá, Jalisco, que hace la donación para la construcción del actual kiosco que hay en la plaza, y en la medida que han pasado los años se le han hecho algunas modificaciones, tanto a la placita, como al mismo kiosco y la biblioteca.
Recientemente, vecinos del lugar, y a iniciativa de la familia Valdez, se llevó a cabo un programa de mantenimiento y limpieza de la plaza, en la que contaron con el apoyo del gobierno municipal.
El director del Museo Ferrocarrilero, licenciado José Luis Islas, felicitó a Valdez Torres por el trabajo de investigación que desarrolló para la presentación de este trabajo, y a la iniciativa de su familia para mantener en buenas condiciones este espacio público.
Anunció que próximamente el Mufer va a llevar a cabo una serie de actividades en la placita, todas ellas para fomentar la cultura.
En dichas tareas de mantenimiento de la plaza participaron Óscar Valdez García, Óscar Valdez López, Román Valdez López, Sandra Imelda Valdez López, Teresa Sepúlveda López, Gael Acosta Valdez, Juan Manuel López Ibarra, Armando Valdez Orozco, Jorge Armando Valdez Torres, Damaris Ponce Velázquez y Jorge Ulloa Encinas.
Además, los vecinos Jorge Luis Carrizosa Valencia, José María Carrizosa Valencia, Francisco Carrizosa Valencia, Lorenzo Maytorena Virgen, Rodolfo Jaramillo Ledezma y doctor Marcelo Hernández Silva, así como personal de Parques y Jardines, y Servicios Públicos Municipales.