24 Abril 2022 Escrito por 

Los Braceros

La entrada de EEUU a la II Guerra Mundial en 1942 marcó el inicio de la relación de este país con México y sembró el precedente para una presencia más fuerte de la comunidad mexicoamericana en este territorio.

Se estipula que, durante el programa bracero, de 1942 a 1964, laboraron en los campos agrícolas de Estados Unidos casi cinco millones de mexicanos.

En 1945, había más de 75,000 trabajadores o “braceros” trabajando en los ferrocarriles y más de 50,000 en la agricultura. Algunos eran mexicanos, de escasos recursos, olvidados por la Revolución Mexicana. Para unos ser bracero fue un don, para otros una maldición.

En los inicios de los 50, los aspirantes a braceros comenzaron a llegar a Hermosillo. Anteriormente el centro estuvo en Benjamín Hill. Los hermosillenses se opusieron a que hubiera un centro de contratación, porque invadieron el parque Madero. Ante la falta de servicios sanitarios se temía una epidemia. Pese a la negativa del gobierno del Estado, en agosto de 1951 había alrededor de 500 hombres esperando ser contratados.

En 1952 disminuyó la afluencia, pero en la primavera de 1953 hubo un aceleramiento con destino a Hermosillo. Ante la protesta de la ciudadanía hubo contrataciones, pero muy lentas, y finalmente se suspendió en abril de 1955. Los aspirantes se rebelaron marchando hacia el palacio de gobierno en actitud agresiva. El gobernador Ignacio Soto se comunicó con la secretaría de gobernación y obtuvo el acuerdo de trasladar el centro de contratación a Empalme, dando inicio en mayo de 1955.

A principios de abril había alrededor de 8,000 aspirantes, vistos a la orilla de la carretera internacional, ya que las oficinas quedaron limitadas por el cerco del cuartel de la partida militar. Sólo pasaban los que estaban en las listas. Enfrente apareció un asentamiento irregular que se llamó colonia Gobernación, hoy Luis Donaldo Colosio.

El inesperado crecimiento de la población se reflejó en la falta de alimentos, el presidente municipal Horacio Morales se comunicó a la Cd. de México para que le mandaran maíz y frijol, pues la escasez afectaba a los habitantes regulares de la población. A la orilla del mar, decenas de aspirantes hacían anzuelos improvisados para pescar, agotando los bancos de ostiones del estero de Empalme.

Las informaciones oficiales dicen que se cumplió con la cuota de 5,000 braceros y que era inútil que arribaran, pero se hizo caso omiso y siguieron llegando. Presionado por los agricultores, el gobernador Álvaro Obregón Tapia logró que la Secretaría de Gobernación exigiera como requisito indispensable, para ser contratado, haber trabajado cuando menos 20 días en el valle o haber piscado una tonelada.

A principios de 1956 había 4,500 aspirantes y los trenes no paraban de traer grandes cantidades de aspirantes a Empalme. En octubre de ese año, la Secretaría de Gobernación anunció que la contratación había terminado, pero nadie lo creyó.

La población aumentó y con ello los pequeños negocios merenderos, academias de baile, vendedores ambulantes, curanderos, redactores de cartas, jugadores de bolita, coyotes que quitaban el escaso dinero a cambio de engancharlos, había de todo tipo, locales y foráneos, en contubernio con algunos empleados de gobernación.

Las aglomeraciones fueron un trastorno absoluto. La población flotante llegó a ser tres veces mayor que la de Empalme. Se vivió un temor constante, asaltos, crímenes y persecuciones, pese a que el gobernador consiguió trenes en junio de 1957 para llevar a los aspirantes a sus lugares de origen, quedando 5,000 en Empalme. Al terminar el año, habían salido 167,000 braceros contratados. Sin duda el movimiento aceleró la economía del pueblo.

A comienzos de febrero de 1958, había 7,000 aspirantes que habían pizcado algodón el tiempo exigido y esperaban que los contrataran. En octubre se anunció que el cierre del centro era definitivo, y que solo quedaban en Empalme 500 hombres. Sin embargo, el 19 de marzo de 1959 la contratación se reanudó y a mediados de abril el ir y venir humano volvió a ser el mismo; 12,000 aspirantes luchaban por ser contratados.

Super User

Libero tellus sit ipsum ante eu Curabitur nibh Sed Pellentesque nisl. Nibh quis laoreet mauris mi est quis nibh porttitor.

Sitio Web: www.joomlart.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.