15 Mayo 2022 Escrito por 

Escultura del elefante sobre la vía

La escultura fue donada por la empresa “Acero Monterrey México”, a la gerencia del Ferrocarril Sud Pacífico de México.

Por muchos años estuvo en los jardines de las oficinas de fuerza motriz en los talleres generales del ferrocarril de Empalme, Sonora. Allí, la encontramos en 1996, cuando prospectábamos el recinto museístico.
Instalada la colección interior, hubo que encontrar el lugar idóneo para resaltar el símbolo de la fuerza del acero. Las dimensiones de la escultura y las anécdotas agolpadas, conllevaron a ubicarla justo a la entrada principal del Museo Ferrocarrilero. La idea era revivir el momento cuando los niños, jóvenes y adultos de aquella época entraban al taller a dejar “el lonche” al padre, familiar o amigo, y les tomaron la fotografía justo arriba del elefante ¿lo recuerda?
Lo planteado no se hizo esperar. Al elefante lo han montado infinidad de niños. Aquellos adolescentes que ahora son abuelos, continúan la tradición fotográfica con sus nietos, que algún día serán abuelos. Muchos “flashes” y sonrisas han captado gratos momentos arriba del elefante, que luce igualito como si no hubiera pasado el tiempo. El elefante ha recibido decenas de capas de pintura color gris y bronce, mostrando siempre un franco desgaste en la montura y la nuca. Sobre la montura es fácil comprender, lo interesante es cuando nos percatamos que algunos transeúntes al pasar por el elefante lo soban en la cabeza y se persignan, aquí no importa atender la ideología hindú, que dice que las figuras de elefantes con la trompa hacia arriba, brindan buena suerte. Al lado se deja la mezcla de religiones, lo que vale es la fe. A la misma figura han colocado gorritos de papel utilizado en las fiestas infantiles, corbatas y hasta prendas íntimas diminutas. Soporta el ladrido interminable de los perros postrados frente a la misma, sirve como sostén y abrazo para los indigentes y para algunos hombres alcoholizados que dan rienda suelta a risas, desilusiones e historias de la vida.
Muy pocas réplicas del elefante existen en México, a diferencia de la fuente de cisne, que hasta el 2012, adornó los jardines del Mufer.


En febrero de 2012, por asuntos vandálicos, retiramos al elefante de la base de concreto. El vacío desprendió una serie de comentarios ajenos a la realidad. Lo cierto fue que la gente mostró interés a través del Facebook, la plática, notas periodísticas, y a pregunta directa sobre el destino de la escultura, por lo que valoramos la polémica suscitada en torno al interés de la comunidad por el patrimonio cultural ferrocarrilero.
Una pregunta repetida, ¿Por qué un elefante sobre la vía?
Suponemos que la empresa “Acero Monterrey México”, sitúa al paquidermo en las vías haciendo un comparativo con la fuerza de las moles de acero, las locomotoras, homenajeando a la vez a Jumbo “el rey de los elefantes” (África. Diciembre de 1860-15 de septiembre de 1885), que se hizo mundialmente conocido gracias a la prensa. Antes de ser capturado en 1861 en Abisinia, estuvo en París, Londres y finalmente en Saint Thomas, Ontario, Canadá, atrayendo en todas partes mucho público. Murió en 1885 al ser atropellado por una locomotora. Ya en vida y tras su muerte se fraguó una leyenda a su alrededor, y su nombre está asociado mundialmente a lo grande, midiendo 5 metros de alto 11 de largo y pesando 6 toneladas.
En su paso por el Museo Ferrocarrilero, no olvide tomarse la fotografía sobre el elefante y compartirla en el Facebook: Mufer Empalme, para mantener viva una tradición surgida en los antiguos talleres del ferrocarril de Empalme, Sonora.

 

Super User

Libero tellus sit ipsum ante eu Curabitur nibh Sed Pellentesque nisl. Nibh quis laoreet mauris mi est quis nibh porttitor.

Sitio Web: www.joomlart.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.