26 Junio 2022 Escrito por 

Ronaldo “Ronnie” Camacho Durán, Empalme, Sonora. Octubre 26 de 1935

Desde niño demostró su pasión por el beisbol. Su primer empleo fue de aprendiz mecánico en el ferrocarril.

En 1952 se inicia con el equipo Águilas de Mexicali. Participó con equipos de doble y triple “A” en Estados Unidos. Juega profesionalmente por 25 años en la Liga Mexicana. En 1963 rompe la marca de jonrones, 300, y su nombre queda registrado en el Salón de la Fama en Monterrey. Fue Presidente de Empalme en el trienio 1982-1985.
La rutina en cualquier aspecto de la vida causa tedio, desesperación y enseña los síntomas de la mediocridad. Cuando no se tienen recursos para estudiar una carrera universitaria, lógicamente se tiene que buscar un nuevo horizonte, esto me pasó a mí y doy gracias a Dios por haberme dotado de las facultades necesarias para practicar el bello deporte del beisbol.
Ronaldo Camacho Durán, es el mayor de cinco hermanos, nace un 26 de octubre de 1935, hijo de Manuel “Champion” Camacho y Doña Elvira Durán. Cuando cursaba quinto año de primaria, su tío Laureano Camacho le entrega un guante de beisbol, el cuál le había mandado como regalo Don Martín Dihigo, quien en ese entonces jugaba junto con Laureano en el Unión Laguna, en la Liga Mexicana.
Al finalizar su educación primaria y al no contar con los recursos económicos suficientes para estudiar una carrera académica, comenzó a trabajar de aprendiz mecánico en los talleres del ferrocarril, sin dejar de perseguir su sueño y su meta de convertirse en jugador profesional.
Su tío Laureano Camacho le regala un equipo completo de beisbol (9 guantes de la marca “Pinedo Deportes”) y junto a sus amigos jugaba a diario. César “Oloroso” Gutiérrez y Jesús “Gallito” Ahumada, lanzaban todos los días y no parecían cansarse.
Antonio “Gasket” Padilla, Pedro “Pedrón” Bojórquez, David García, Arnulfo “Zurdo” Manzo, Nicolas Genesta, Arturo Casillas, “Luci” Ochoa, Rico Rivera, Luis Valencia y Rubén García, entre otros, eran sus compañeros de juego y día a día aprendían más, gracias a las enseñanzas de su primer maestro Don José Uzcanga García. En 1952 salió por primera vez de su casa a jugar, iba a Tuxpan, Nayarit, su equipo era el representativo de la sección número ocho del Stfrm, y el mánager era el “Paquín” Gaspar.
Como profesional, “Ronnie” Camacho empieza su brillante carrera bajo la tutela del mánager Art Lilly, quien era scout del Cardenales de San Luis, equipo que finalmente lo firmó por 150 dólares al mes, ese fue su primer sueldo en el beisbol, con él también fue firmado otro excelente jugador mexicano, David García, y los dos se fueron a jugar al club Águilas de Mexicali, equipo en el que jugaban muy poco. Al paso del tiempo David fue enviado a Dotan Alabama y a “Ronnie” Camacho lo mandaron, en la categoría clase “C”, a Fresno, California.
Con los Yaquis de Ciudad Obregón, inició jugando en la segunda base. Con este equipo, y ante Los Mochis, escribió una de las muchas páginas gloriosas de su carrera, bateó dos jonrones en un solo partido. A la semana siguiente, ante Mazatlán, otro empalmense, Ángel Castro Pacheco, le empató su marca de 11 carreras producidas en un juego.
Su impresionante trayectoria consiste en que fue el primer jugador en llegar a 300 jonrones en la Liga Mexicana, elegido jugador más valioso en 1963 con el Puebla, líder fildeador de todos los tiempos en la Liga Mexicana, el jugador con más jonrones conectados en la Liga Mexicana, el jugador con más jonrones conectados en la Liga Invernal Costeña en una temporada con récord de 27, el jugador con más carreras producidas con 11 en un solo juego en la Liga de la Costa, líder en carreras anotadas, líder en juegos jugados, líder en bases por bolas recibidas, miembro del grupo de 3 jonrones en un juego, representó a México en la Serie del Caribe en 1973-1974 como mánager de Mazatlán, líder de carreras producidas, segundo en jonrones de todos los tiempos con 319, miembro del Salón de la Fama de Monterrey, México.

Super User

Libero tellus sit ipsum ante eu Curabitur nibh Sed Pellentesque nisl. Nibh quis laoreet mauris mi est quis nibh porttitor.

Sitio Web: www.joomlart.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.