20 Enero 2023 Escrito por  Ivanova de los Reyes

De acuerdo al grupo de edad Refuerzan aplicación de vacunas en Sonora

La Coordinadora de Atención a la Infancia y Adolescencia, María del Carmen Martínez Chávez dijo que se lleva una campaña de vacunación casa por casa y en puestos fijos y semifijos en todos los municipios

La Secretaría de Salud del Estado lleva a cabo acciones permanentes a través de la aplicación de vacunas según el grupo de edad, para contribuir a la mitigación el control eliminación y erradicación de enfermedades, informó María del Carmen Martínez Chávez.
La Coordinadora de Atención a la Infancia y Adolescencia de la dependencia estatal, dijo que estas acciones se llevan a cabo en todas las unidades de salud o a través de brigadas de vacunación casa por casa, y puestos fijos y semifijos en los 72 municipios del estado, para prevenir enfermedades como influenza estacional, Virus del Papiloma Humano, sarampión, hexavalente, entre otros.
Resaltó que llevan a cabo una intensa jornada de vacunación contra la influenza estacional que iniciaron el pasado tres de octubre y llevan un avance del 75 por ciento, que representan 701 mil 789 dosis de una meta de aplicación de 936 mil 926 vacunas.
“Esta vacuna está dirigida principalmente a contribuir a la disminución del riesgo de casos graves y defunciones por causa de infección por virus de influenza estacional y está encaminada a grupos vulnerables, niños de seis meses a cinco años, mujeres embarazadas, personal del sector salud, adultos mayores de 60 y población de cinco a 59 años con comorbilidad”, dijo.
Asimismo, en noviembre pasado arrancaron la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigido a mujeres adolescentes entre 13 y 14 años, con brigadas de salud en 762 escuelas públicas y privadas del estado, donde se lleva un avance del 39.8 por ciento, con una meta de aplicación de 52 mil 866 vacunas para prevenir el cáncer cervicouterino.
También continúan con la estrategia de vacunación contra el SARS-COV-2; en ese sentido, recibieron en diciembre pasado 99 mil 600 vacunas Abdala y el pasado 11 de enero iniciaron con la aplicación del refuerzo a personas mayores de 18 años, independientemente del esquema recibido anteriormente.
“Aún tenemos población susceptible que no ha recibido alguna dosis por diferentes motivos, podemos iniciar y completarles su esquema con esta vacuna, y sería recibir tres dosis con un periodo de entre 14 y 28 días entre cada aplicación”, aseveró Martínez Chávez.
La funcionaria estatal, añadió que esta vacuna está disponible en todas las unidades del sector salud, IMSS, Issste, Isssteson y pueden acceder independientemente de su servicio médico, y se busca aplicarla en un periodo corto de tiempo para reforzar la inmunidad contra el Covid-19.
“El programa de vacunación universal se trabaja los 365 días del año donde se beneficia a toda la población, desde recién nacidos hasta el adulto mayor, y las vacunas son seguras y eficaces, por lo que reiteramos el llamado a acudir a las unidades de salud a aplicarse las vacunas”, finalizó.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.