Con una meta de sembrar cinco millones de árboles forestales maderables, no maderables, agroindustriales y frutales se realizará este año el programa Sembrando Vida en los municipios de la entidad donde se tiene cobertura, además de otras localidades que se sumarían en este año.
En reunión con el delegado de los Programas para el Bienestar en Sonora y representante del Gobierno Federal, Jorge Luis Taddei Bringas, la Coordinadora Regional Zona Norte del Programa Sembrando Vida, Teresita de Jesús Ruiz Anchondo dio a conocer los avances del programa en la entidad y las novedades para este año 2023.
Expuso que en 2022, con las mil 600 sembradoras y sembradores se conformaron 73 grupos de trabajo llamados Comunidades de Aprendizaje Campesino, dispersos en Yécora, Sahuaripa, Soyopa, Bacanora, Rosario, Quiriego, Álamos, Ónavas y La Colorada, municipios donde se tiene cobertura.
Refirió que durante el año anterior se destinó una inversión de 68 millones 151 mil pesos al programa, incluyendo jornales e insumos para los viveros.
Por otra parte, anticipó que para el próximo mes de abril se incorporarán tres mil 400 nuevos sembradores en Sonora para sumar un total de cinco mil, quienes recibirán un apoyo de seis mil pesos mensuales, eso es un aumento del 20 por ciento en relación al año pasado.
En relación a los árboles que se siembran en Sonora, comentó que por la vocación productiva de la entidad se están estableciendo cultivos de bajo requerimiento hídrico y de rápido crecimiento.
Asimismo, dependiendo de la región se plantan hortalizas; frutales como pitahayas, duraznos, manzanas, cítricos; granos básicos como maíz, frijol, ajonjolí; así como pinos de diversas especies.
En cuanto a la proyección, con los nuevos sembradores de este año el programa busca ampliarse a la Sierra Norte, en la zona de Bavispe y Moctezuma, así como en el sur del estado nuevamente por la gran cantidad de agricultores que hay en la región de Álamos.
Además, se dará cobertura a los pueblos originarios del estado de Sonora, principalmente a las etnias yaqui y mayo,
Agregó que se tiene previsto entregar este año el apoyo de plantas forestales producidas en viveros militares de Esperanza, en Ciudad Obregón, con inventarios de agave y palo colorado; y para la sierra, se entregarán pinos del vivero forestal de Delicias, Chihuahua. “Son 500 árboles por cada sembrador”.
Finalmente, Ruiz Anchondo adelantó que se trabaja en un proyecto regional con los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa para la explotación sustentable del chiltepín, que aunado al proyecto regional de los destilados, que son las bebidas tradicionales que provienen de los agaves y del sotol, se consolidaría el programa Sembrando Vida en la región.
20 Enero 2023
Escrito por
Redacción Entorno Informativo
A través de “Sembrando Vida” Plantarán cinco millones de árboles en Sonora
Los beneficiarios de este programa recibirán un apoyo mensual de seis mil pesos por jornal
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.