30 Julio 2022 Escrito por  Arachim Cázares El vigía

Trynidad Mendoza campeón internacional

 

El día de hoy recordamos al guaymense Trynidad Mendoza, boxeador profesional que tuvo la oportunidad de representar a Guaymas en tres campeonatos de box a nivel nacional y pudo salir avante en varias ocasiones para representar a nuestro país a nivel mundial.

El “Triny” como es conocido en el mundo del boxeo, comenzó a la edad de 16 años de la mano de Roberto García, al cual le debe todos sus conocimientos en el boxeo y las grandes hazañas que consiguió durante sus más de veinte años como boxeador profesional en activo.
Mendoza tuvo la oportunidad de ser campeón estatal tres veces y representar a nuestro estado en tres nacionales distintos, el primero de ellos fue en el extinto Distrito Federal, hoy conocido como la CDMX, donde tuvo la oportunidad de pelear en el Coliseo.
El segundo evento nacional donde represento a Sonora fue en Cabos San Lucas y su última participación en un evento de esa magnitud fue en la ciudad de Hermosillo. Cabe señalar que en esta su última participación en el nacional consiguió la medalla de bronce, ya que termino siendo eliminado por Martin Castillo al que recuerda con mucho cariño.
Castillo finalmente quedo campeón nacional y represento a México en las olimpiadas de Atlanta en Estados Unidos en peso mosca, teniendo una destacada participación, por lo que se siente orgullo el “Triny” de haber perdido contra uno de los mejores de todas las épocas.
Su debut como profesional en el boxeo fue el 31 de mayo de 1997 hace ya 25 años y fue nada más y nada menos que en el puerto de Guaymas, donde consiguió noquear a su oponente en el primer round. Para su segunda pelea, viajo hasta la ciudad de Tijuana Baja California, donde gano sus tres primeros encuentros y eso le bastó para deslumbrar a propios y extraños.
Posterior a esa pelea, su entrenador hablo con Mendoza para que se quedara a entrenar y se dedicara de lleno a esta disciplina, que indica mucho trabajo diario y esfuerzo físico en demasía. Cabe señalar que el “Triny” se quedó en la ciudad de Tijuana a entrenar dos años donde se corono campeón Supe Mosca de Norte América (NAFB).
Este campeonato es abalado directamente por el Consejo Mundial de Box (CMB) y gracias a este triunfo, se le clasifico en automático como número 23 del mundo, algo que no es fácil decir, ya que existen demasiados boxeadores alrededor del globo terráqueo.
En base a esto, realizo tres defensas de su cinturón hasta estar clasificado en los cinco organismos más importantes que rigen el boxeo en el mundo. Por parte del CMB se quedó con el puesto número ocho, mientras que por parte del AMB quedo séptimo. Quinto lugar en el ranking de la Federación Internacional de Box, cuarto en la OMB y por supuesto número uno a nivel nacional.
Ya con el paso de la edad, el “Triny” batallaba para dar el peso de los 52 kilos 200, por lo que comenzó a pelear en peso gallo, avanzando del peso mosca y peleo en 53 kilos 600, donde tuvo 23 peleas con solo dos perdidas. Alli peleo con Tomas el “Gusano” Rojas, actual campeón Nacional Super Mosca donde gano la pelea.
Trynidad Mendoza estuvo diez años más en la ciudad de Tijuana, cuna del boxeo en México, donde estuvo tres años con Rafael Bracamontes y siete años con Don Rómulo Quirarte. Posteriormente emigro a los Estados Unidos, donde estuvo tres años peleando por toda la costa.
En San Diego peleo tres años, así como por todo California y Texas, Albuquerque, Chicago, Las Vegas, Arizona, Reno Nevada, entre otras ciudad y estados americanos, mismos donde peleo en más de treinta ocasiones con personajes como Heriberto Ruiz el “Cuate”, Ponce de León, Ricardo “Chapo” Vargas, Israel “Magnifico” Vázquez por mencionar algunos.
Trynidad Mendoza el “Triny” dejo de pelear en el año 2013, donde estuvo más de veinte años como boxeador profesional y cuatro más de amateur. 16 años como profesionista y actualmente es coordinador del deporte en el CERESO Guaymas, así como también da clases de Box en el pabellón Julio Cesar Borboa, ubicado en la unidad deportiva “Julio Alfonso Alfonso”.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.