El valor comercial del producto es de 43 millones de pesos, recursos que se quedan en este puerto, por lo que contribuye el gremio a reactivar la economía, a pesar de que se redujo el esfuerzo en cuanto a embarcaciones que zarparon vía la pesca en busca del crustáceo, hasta en un 40 por ciento.
Esto es el reflejo del primer mes de capturas, precio referente del pasado ciclo. La mejoría es del 78 por ciento, en relación con los acopios logrados el ciclo anterior, de acuerdo con los despachos.
El año pasado, para estas fechas, el logro era de 189.6 toneladas, con un valor comercial referencia de 29. 1 millones de pesos.
En lo que respecta al sector social ribereño, van en total 506.3 toneladas, con un valor de 84.9 toneladas, mejor que el año pasado en las mismas fechas, de 70.6 por ciento, contra 421.4 toneladas del ciclo anterior, con valor de 65.5 millones de pesos.
La fuente informativa reveló que son buenos indicadores, a pesar de las quejas existentes, sobre todo en el sector social, donde acusan que sólo los tres primeros días fueron buenos, luego vino una baja regular y luego total, a ocho días de haber caminado la temporada.
Los números son de acuerdo con los reportes emitidos por los mismos productores, aunque en lo que respecta al sector social, sólo se mantiene activo un 20 por ciento de poco más de 600 pequeñas embarcaciones que iniciaron el ciclo.
Esto, a pesar de que la temporada extractiva termina en abril-mayo del año próximo y quienes se mantienen en la constante son los pescadores ribereños de Empalme.