07 Enero 2023 Escrito por  Martín Romo (El Verdugo)

Sin medias tintas

¡Le dan pa´tras al del IEE!…Y a quien casi casi le dijeron ¿y tu nieve de la que la quiere$?, es a Nery Ruiz Arvizu, el presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), luego de que los diputados del Congreso del Estado lo ubicaran en la realidad presupuetaria, al reducirle en un 10% la propuesta de presupuesto que presentara, para que de $403 millones quedara en $365 “melone$”. ¡Palos!

Pues lo que es el fantasmal de Nery se puso a pedir como se si se estuviera en jauja, y es por eso que “lo batearan” en su intentona de despachar$e con la cuchara grande para el 2023 que ya está corriendo, al de entrada “tumbarle”, o rebajarle alrededor de $39 millones de pesos, y es por lo que ya se puso a hacerle la competencia a La Llorona, por las dizque repercursiones que tendrán desde su despilfarradora óptica. ¡Ajá!
Cuando lo cierto es que el sentir general que hay, es de que Ruiz Arvizu “$e fue de pa$o” a la hora de presupuestar cuestiones por adelantado que no vienen ni al caso, aunque para justificar esos excesos ha salido con el cuento chino de que están anticipando gastos que por lo pronto se consideran innecesarios, pero que a la larga les ahorrarían, cuando lo cierto es que la actual política financiera es de resolver lo del momento.
Pero como el tachado de vegetativo funcionario electorero ya tiene resuelto el presente, que incluye su insultante sueldazo de más de $100 mil pesos mensuales, junto al resto de sus consejeros que ganan más o menos lo mismo, es por lo se pone a proyectar lo que todavía ni siquiera es una necesidad, tal vez para dar la impresión de que pretenden hacer algo, siendo que cuando no es año electoral “se la pasan en la hamaca”.
Es por eso de la percepción que existe, de que por el hecho de llevarsela la mayoría del tiempo sin hacer nada, es por lo que catalogan como una auténtica millonada la que demandan para operar, cuando en la práctica tienen un mínima, o casi nula operatividad, aunque en esta ocasión pretextaron que las actividades relacionadas con las próximas elecciones iniciarán a mediados de éste año, para desarrollarse en el 2024.
A lo que se le suma el que Ruiz y compañía también estén tratando de amparar esa millonaria petición con las recientes reformas electorales que le hiceran al accionar del Instituto Nacional Electoral (INE), cuando todavía no se sabe ni de a cómo van a venir, pero de alguna forma querían avalar ese lanón, aunque al final terminaron de “darles palo”, y con sobrada razón, por hasta ahora estar “pintados”. ¡De ese pelo!
Así de ganone$ resultaron los del IEEyPC, pero les reviraron que “para los perros los coyotes”, por como “les saliera el tiro por la culata”, al margen de que adoptaran una actitud de mártires que nadie les creyera. ¡Ñácas!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Alarma muerte de ciclistas…La que está por demás reveladora es la estadística ventilada por el presidente del colectivo Cultura Bike A.C., Sebastián Gaxiola, de que lo que es en el 2022 en promedio murió al mes un ciclista atropellado en Hermosillo, siendo el último y uno de los más sonados, el del Jefe de Enfermería del “Hospital Ignacio Chávez” del Isssteson, Francisco Raúl Alberto Pacheco Coronado. ¡Zaz!
Al Gaxiola Gómez asegurar que son trágicas cifras que forman parte de los saldos que son avalados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, siendo las principales causas de esas tragedias el exceso de velocidad y el no respetar las ciclovías, o ciclocarriles por parte de los conductores, que es lo que propicia la mayoría de las muertes de los ciclistas cuando circulan por la ciudad. ¡Pácatelas!
Casi por nada es que Sebastián reiterara que: “Es un llamado a la comunidad, a toda la sociedad y en este caso al gobierno de que se pongan a trabajar en materia de movilidad y seguridad vial”, al considerar que ya no saben que hacer para frenar esa incidencia fatídica, por prácticamente ya “tener la boca chueca” de tantas promesas que les han hecho a las distintas autoridades, pero sin que las atiendan, o pongan en práctica. ¡Ups!
Y una de ellas es la iniciativa que ya han planteado, como es la de que a los conductores que cometen una infracción se les retirare temporalmente la licencia de “pilotear”, a fin de que lleven cursos de manejo para que aprendan bien, y con esa condición poder devolverles ese permiso de conducción, y que es algo que hasta hoy ha quedado en puras buenas intenciones, bajo la visión de que es algo muy extremista. ¿Será?
Toda vez que según los de Cultura Bike A.C.: “Una persona que no demuestre las habilidades para conducir un automóvil, una motocicleta, una bicicleta, o un transporte público tiene que bajarse de choferear”, y sí que en parte tienen mucha razón, por como ni siquiera empiezan por respetar los carriles que hay para las bicicletas, porque lo que son las motos “ya son otro cantar”, por como se meten como cafres entre los carros.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Alerta de nuevo tiburón…Con la mala novedad de que por las inmediaciones del puerto de Yavaros, en el Sur del Estado, reapareció el tiburón blanco que suponen que hace un año atacó fatídicamente a un buzo que extraía callo de hacha, lo que ha vuelto a hacer cundir la alarma entre los trabajadores de mar, después de que un pescador volviera a ver de frente a ese escualo, como se difundiera en las redes sociales. ¡Tómala!
Sin embargo y a pesar de los pesares por el peligro que implica el avistamiento de ese fiero animal marino, lo que es hasta ahora no se ha emitido ninguna alerta por parte de los diferentes niveles de gobierno a los que compete atender esa emergencia, que de entrada sería la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de cuyas dos no se hace una.
Si se toma en cuenta que lo que es la titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, por el estilo ni siquiera se ha acomedido a mediar para procurar salvaguardar la seguridad del sector pesquero ribereño de por esos lares, con todo y que en parte le toca algo de lo que tiene relación con esa actividad de la pescada y buceada.
Motivo por el cual es que deduzcan que como consecuencia de esa inoperancia y el no reaccionar ante ese latente nuevo riesgo que hay en esas aguas que corresponden al municipio de Huatabampo, que preside el alcalde Jesús Flores Mendoza, y al que también le ha valido un comino, es por lo que se concluya que no aprendieron la lección con lo que fuera la primera tragedia ocurrida meses atrás. ¡Increíble, pero cierto!
Partiendo de que ni siquiera dotaron de sensores antitiburones a la mayoría de los que se dedican a esa labora de la pesca social y que no tienen para comprarlos por su cuenta, y es lo que consideran que cuando menos debería de promover Rodríguez Mendoza, ante de que vuelva a presentarse otro trágico acontecimiento de esos, cuando ese depredador casi le desprendió medio cuerpo a la víctima que habitaba en Yavaros.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Que hubo menos coheterío…Aun y cuando nunca faltan los que tratan de brincarse las trancas, pero de acuerdo al informe revelado por el titular de Protección Civil Municipal, Sergio Orlando, sí que tuvo eco el llamado para no vender cohetes en la pasada época navideña, por sólo haberse decomisado 178.3 kilos de pirotecnia en 58 aseguramientos desde el inicio del operativo a principios de diciembre de 2022. ¡Órale!
En lo que es un corte de caja que abarcaba hasta el 2 de enero, más lo que se acumulara hasta hoy, que es cuando terminarán con esas intensivas inspecciones para detectar la comercialización de esos productos explosivos en la clandestinidad, y que es por lo que ya habían atendidos 123 reportes hechos por los ciudadanos al número de emergencia del 911, por lo que así estuvo la positiva respuesta conseguida. ¡Qué tal!
Ya que a decir de Orlando Flores, si se analiza el universo de los establecimientos en los que llevaron a cabo esas constantes inspeccionadas, en lo que es en Hermosillo existen unos 3 mil o 4 mil changarros, razón por la cual es que ese poco más de medio centenar de incautaciones nomás “no pintan”, y en las que sólo encontraron varas, luces de bengala, cebollitas y algunos cohetones con detonación, pero fueron los menos.
De ahí que las colonias donde atendieron más denuncias por ese explosivo motivo son la Bachoco, Pimentel, Olivares, Balderrama, San Benito, Sahuaro, Norberto Ortega, Laura Alicia Frías, La Mosca, Las Granjas, La Encantada y Villa Satélite, por ser en las que más intentaron burlar esa prohibición que nuevamente se implementó en esta Capital para evitar accidentes y no alterar a las personas vulnerables, animales y demás.
Aun así no hubo un saldo blanco en sentido, al trascender que un hombre resultó herido al estallarle en la mano uno de esos artefactos explosivos antes de lanzarlo, por lo que presentó lesiones en varios dedos que requirieron que tuviera que ser trasladado a un hospital, lo que demuestra que siempre habrá personas inconscientes que se ponen en riesgo ellas mismas, a pesar de las advertencias de multas que hay. ¡Glúp!
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.