Apenas en la entrega de ayer comentábamos el exceso de velocidad con que circulan los automovilistas, y este lunes el director de la Policía de Tránsito, Sergio Valdez López “les recordó” a conductores que en las zonas escolares el máximo es de 40 kilómetros por hora, en calles y avenidas 30 kilómetros y solo en bulevares es de 60 kilómetros, por hora.
Sin embargo, a diario atestiguamos que la mayoría de los automovilistas aprovechan para conducir hasta a 100 kilómetros por hora en bulevares, así como en los pares viales, lo que es un gran riesgo para peatones, ciclistas y para otro automovilista.
Asimismo, el jefe policíaco reconoció que la velocidad es el factor determinante en la gravedad de los accidentes que se presentan, así como los daños y las lesiones de los participantes.
Lamentablemente ayer lunes iniciamos la semana con el deceso de una madre de familia y aunque en este caso la velocidad no fue el factor, si lo fue el descuido del conductor de un camión de transporte urbano que no se percató que a la pasajera se le atoró el suéter y la arrastró, privándola de la vida.
Por suerte la hija de la fémina, de dos años, quedó a salvo de este fatal accidente, aunque perdió a su progenitora en el mismo.
Tristemente a los operadores del transporte los tienen laborando sin descanso, con jornadas extenuantes por la falta de personal y ello ocasiona este tipo de descuidos que cuestan la vida.
Reportan aumento en el costo de los tamales ¡haga cuentas!
Seguramente si usted aprovechó el fin de semana para preparar los tamales para el Día de La Candelaria se habrá dado cuenta cuánto subieron los materiales y más lo resentirá si le sacó la vuelta a la elaboración y pagó para que se los hicieran, ya que los costos andan por las nubes.
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) este tradicional alimento en el último año se incrementó hasta en 33 por ciento y en muchos lugares se venden hasta en 19 pesos por unidad.
Pero elaborarlos, también resulta caro y sobre todo cansado, así que cada quien decidirá cómo le hará para pagar por haberse sacado el Niño Dios en la Rosca de Reyes del pasado seis de enero y si opta por elaborar o comprar menos cantidad, pero como dice el dicho “para todo mal, coma un tamal”.
Por cierto, la Unison está advirtiendo por el alto contenido calórico que tienen los tamales, desde los de carne, elote y frijol, por lo que ingerir dos equivale, en promedio, al 50 por ciento del requerimiento calórico de la mayoría de la población que generalmente debe consumir máximo dos mil calorías al día, aunque con frecuencia lo incumplimos y de ahí viene la problemática de obesidad que padecemos… Pero eso es otra historia…
Pese a pobre cartelera del palenque de la ExpoGan hacen fila por boletos
Debe de ser muy buen negocio la reventa de boletos para el Palenque de la Expo Ganadera, ya que para empezar, y desde mi gusto muy particular, está muy pobre en cuanto a quienes se presentarán y además, sumamente caro.
Sin embargo, aun así, la gente aguantó el frío e hizo fila desde el domingo para adquirir los boletos al abrirse la taquilla ayer lunes y luego revenderlos, lo peor es que no hay quien vigile y evite esta práctica tan cuestionada en otros lugares del país y del extranjero.
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.