Ojalá que se cumplan las expectativas generadas con los innumerables anuncios y proyectos que se prevé se deriven del Plan Sonora para beneficio principalmente de jóvenes profesionistas y sus familias.
Durante la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador, junto al gobernador Alfonso Durazo, la danza de millones de pesos en obras y el anuncio de eventuales proyectos despertó esperanzas de que se frene el desarraigo de cientos de jóvenes que año con año dejan a sus familias para buscar mejores oportunidades en otros estados o fuera del país.
Hay que señalar que si bien, como dicen los empresarios, pocos ganan el salario mínimo en Sonora, lo cierto es que los sueldos dejan mucho qué desear y están por debajo de lo que se percibe en Monterrey, Puebla, y por supuesto en la Ciudad de México.
Y ni qué decir si comparamos los ingresos con Estados Unidos y Canadá, en donde la diferencia es abismal, aunque el costo de la vida también es distinto.
De ahí que el mencionado Plan Sonora y las empresas que presuntamente atraerá han despertado el interés de los jóvenes profesionistas y sus familias, así como de los que están próximos a egresar y ojalá se concreten para evitar esa fuga de talento que tanto se requiere en Sonora para que siga siendo un estado pujante.
También esperemos que se dé prioridad a la mano de obra sonorense, que está reconocida internacionalmente, pero sobre todo que se dignifique el ingreso de la población.
Persisten vacíos informativos en la información policiaca
Apenas la semana anterior, cuando se daba a conocer la designación del titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Juan González Alvarado, como vocero de la Mesa de Seguridad, comentábamos que era de los pocos funcionarios eficientes del actual gobierno de Alfonso Durazo y nos congratulábamos de que se informara con oportunidad de los hechos policiacos.
Sin embargo, como dice el dicho, no es lo mismo ser borracho que cantinero, y pues aunque sigue informando con oportunidad de accidentes y percances carreteros, así como de decomisos de droga, en el caso de hechos de alto impacto como los ocurridos en San Luis Río Colorado durante viernes y sábado, nos quedó a deber.
Como se informó en Entorno Informativo, el sábado fue ultimado a balazos un agente municipal de aquel municipio fronterizo y luego de ello se generó un enfrentamiento en el que abatieron a cuatro presuntos delincuentes y aunque buscamos la versión de las autoridades estatales lo que nos dijeron que el alcalde de aquella frontera, Santos González, daría información y el edil se limitó a lamentar el hecho.
Del vocero de la Mesa de Seguridad, no se supo nada y este domingo, después de 24 horas de un vacío informativo, se dio a conocer que tras el ataque contra el agente municipal y posterior enfrentamiento en el que abatieron a los cuatro presuntos sicarios, habían detenido a 10 presuntos delincuentes a quienes les aseguraron armas.
Se presume que la designación de González Alvarado, fue para acabar con esos vacíos y evitar especulaciones, sin embargo, al menos en este tipo de hechos no se ha logrado… En cuanto al resto de los siniestros, sigue igual de eficiente, se lo reconocemos, habría que ver que o quien está frenando la información en materia de seguridad y corregirlo…
Por cierto, más allá de que si se informó o no, se evidenció que la delincuencia sigue haciendo de las suyas, y también fue evidente de que al presidente le pasan “cuentas mochas”, ya que mientras argumentaba que en Sonora “solo” había reportado un ejecutado durante el jueves, lo cierto es que en Guaymas ultimaron a dos y a otro en San Luis Río Colorado, de ahí que el mandatario siempre tenga otros datos.
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.