03 Marzo 2023 Escrito por  Martín Romo (El Verdugo)

SIN MEDIAS TINTAS

Dan otro móvil de asesinato…Y tal parece que ya no hallan el cómo proteger a La Cervecería 19, por no entenderse de otra forma el cómo de un día para otro estén cambiando la versión de la causa que provocó que en ese irregular restaurante bar hayan matado a golpes al cliente, Carlos Betancourt Murillo, de 63 años, al ahora salir con que fue porque se negó a seguir “tomando” con sus victimarios. ¡De ese pelo!

Si se analiza que primero se tardaron en dar a conocer el presunto móvil de ese asesinato, ocurrido la madrugada del pasado 21 de febrero, para que después el vocero de la Mesa por la Seguridad Estatal, Juan González Alvarado, dijera que lo mataron al discutir por el cobro de la cuenta, que según esto le alteraron; para que ahora la Fiscalía estatal lo contradiga al asegurar que es porque no siguió la parranda. ¡Ajá!
Por lo que así están las discrepancias en torno a la causa por la que privaron de la vida a Carlos Bernardo, a manos del gerente de ese changarro, José Arnoldo, y su amigo Martín, que ya están encarcelados y vinculados a proceso, lo que a querer y no, pero se presta para pensar hasta lo que no, por los giros investigativos que le están dando a ese caso, porque primero dicen una cosa y luego salen con otra, y es por eso de las dudas.
Y es que el primer informe no se trató de una especulación, sino de lo que ventiló González Alvarado, y para que manejara eso se supone que ya debían haber tenido “los pelos de la burra en la mano”, o las pruebas que amparaban que lo habían asesinado por una alegata en la cobranza de lo que la víctima consumió en ese “antro”, en base a lo confesado por los homicidas, pero resulta que ahora se están desdiciendo. ¿Cómo ven?
O séase que así está la desmentida para Juan, lo que deja mucho que desear, por como ahora están asegurando que Betancourt Murillo hasta convivió con los homicidas, ante lo que surge la pregunta de que, si por qué no detectaron esa causal antes, o desde un principio, y por el contrario se dijo que era por otro el motivo, por lo que al paso que van, habrá que ver al rato con que otra cosa salen, para reducirle la “quemada” a ese negocio.
Más cuando el mismísimo gobernador, Alfonso Durazo Montaño, ya adelantara que dependiendo del resultado que arrojen las investigaciones determinará si a La Cervecería 19 le mantienen la anuncia que le otorgaron, o en su defecto se la retiran para que no siga operando en plaza Andenes, ubicada en bulevar Colosio y Paseo de Los Ángeles, porque además cuentan con otra sucursal sobre el bulevar Morelos.
Al ya haberse sacado a flote las anomalías con las que funcionaba, entre ellas el que no respetaban los horarios de operación, y de que hacían las veces de cantina, cuando eran un comedero con permiso para venta de alcohol, y que es algo que le pasaran por alto, con todo y las reiteradas quejas que reportaran los vecinos del sector, por el constante escándalo que provocaban por las riñas y la música a alto volumen. ¡Tómala!
Es por eso que el representante de la Asociación Sonorense de Bares, Cantinas y Centros Nocturnos, César Duarte Saavedra, ya propusiera el rigorizar las medidas de verificación y seguridad, que ahorita son casi nulas, sobre todo, en lo referente a ya no venderle a los clientes cuando estén borrachos, o “pasados de copas”, para prevenir actos de violencia y no vuelva a suceder lo mismo, entre otras acciones. ¡Mínimo!

¡¡Balacera junto a “Prepa”!!…Para quien dude que el territorio obregonense ya está como si fuera una zona de guerra, ahí tienen que ayer por la tarde los alumnos del Cbtis No 37 vivieran momentos de terror, luego de registrarse una balacera a un costado de esa Preparatoria en la colonia Infonavit, por lo que tuvieron que tirarse “pecho tierra” cubriéndose sus cabezas, mientras al fondo se escuchaban las ráfagas de balas. ¡Zaz!
Eso luego de que alrededor de las 15:00 horas una camioneta de color guinda y modelo reciente que circulaba por la calle Hidalgo y que al doblar hacia el Norte por la avenida Huatachive fuera interceptada por personas armadas que les dispararon en repetidas ocasiones, causando además que se impactara contra un poste del alumbrado público, con un saldo de un par de sujetos muertos que quedaron en su interior. ¡Vóitelas!
A ese grado estuvo ese fatídico hecho violento que hizo que los estudiantes corrieran despavoridos gritando para esconderse debajo de los mesabancos, como se aprecia en varios videos que circularan y que se volvieran virales; en tanto que en otros que se captaron en las calles aledañas se pueden oír llantos de mujeres presas del pánico y crisis nerviosas, por el retumbar de los balazos de las metralletas, como si fueran de película.
Así que ante el temor que cundiera por esa violenta ejecución, al quedar los cuerpos sin vida de dos hombres por impactos de bala, es que se suspendieran las clases, ya que el alumnado comenzó a evacuar la escuela, y lo que son los padres de familia empezaron a llegar a recogerlos, e incluso arribaron antes que las mismas corporaciones policíacas, por lo que así estuvo la tardía reacción policial, lo que ya no es de extrañar. ¡Ups!
En lo que es un mortífero atentado con todo el sello del crimen organizado, que nuevamente hizo que Sonora diera la mala nota a nivel nacional, como ya antes ocurriera con otros sucesos similares ocurridos en planteles de Guaymas, lo que habla de que los grupos delincuenciales ya no se están deteniendo ante nada, por cómo han seguido exponiendo al estudiantado, sin que se vea que hayan reforzado la vigilancia escolar. ¡Ñácas!
Si se toma en cuenta que de buenas a primeras ni siquiera hubo un pronunciamiento de las instituciones de “Inseguridad” sobre ese enésimo acontecimiento, bajo que el pretexto de que aún estaban procesando, y tal vez digiriendo lo sucedido, lo que deja entrever que así han sido rebasados. ¿Qué no?

Causa Pemex caos con pipas…Aun y cuando es una problemática que no ha trascendido, pero la que dan cuenta que ya se ha convertido en una bomba de tiempo, es la saturación que hay de pipas esperando cargar combustibles en la terminal de Pemex en Guaymas, por el “cuello de botella” que eso ha generado, lo que ya está provocando un desabasto y atraso en las entregas de los hidrocarburos en la región. ¡Pácatelas!
Más menos así ha aflorado que está esa falla operativa de Petróleos Mexicanos (Pemex), y que según esto recae directamente en el Superintendente de la Terminal de Almacenamiento de esa paraestatal en ese puerto guaymense, un tal Florentino Escalante Valdez, pero sin que hasta ahora se le haya visto actuar para resolver ese problemón que desde ya está teniendo toda clase de repercusiones que podrían agravarse. ¡Órale!
Ya que además de esos denunciados retrasos de Escalante Valdez y sus operadores, a la par ya también están propiciando un caos en las calles y caminos de ese municipio porteño, que de por sí “no se la acaba” con la inseguridad, y es que ese piperío las ha tomado como un estacionamiento por el largo tiempo que tardan haciendo filas para surtirse de gasolina y diésel, que pude ir desde horas, hasta días. ¡De ese tamaño!
Casi por nada de la ventaneada que le están pegando el exhibido citado funcionario, o a Ernesto, y no es para menos, derivado de que ese congestionamiento a la hora de abastecer a esos auto tanques ya igualmente está causando toda clase de efectos colaterales, al ventilarse que por el estilo eso ha traído como consecuencia que los choferes conduzcan con extremo agotamiento por esa ciudad y las carreteras de Sonora. ¡Qué tal!
Luego entonces así hacen saber que está ese mal operar de Pemex por esos lares, con lo que está de más el señalar con dedo de fuego que se está mandando un mal mensaje, por contrastar con la propuesta de modernización de infraestructura de esa municipalidad que ya está en marcha por parte de los gobiernos estatal y federal, y al cual por lo que se ve hay dependencias que no se están adaptando. ¡Palos!
Ante lo que intuyen que llegado el momento tal vez tendrán que hacerse algunos “ajustes” de funcionarios que “no estén dando el ancho”, por no estarse adaptando a esos nuevos tiempos de cambio y modernidad.

Hay “plazo fatal” en Unison…A la que ya le pusieron fecha para un posible estallamiento a huelga, es a la rectora de la Universidad de Sonora (Unison), la para nada negociadora, sino más bien muy cerrada de María Rita Plancarte, luego de que los del sindicato del Staus la emplazaran para el 28 de abril, a las 17:00 horas, de ahí que tendrá casi dos meses para llegarles al precio y que no paralicen labores. ¡Así la prueba!
Porque en base a lo anunciado por el cabecilla sindical de los Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), Juan Díaz Hilton, el venidero “San Lunes” ya estarían haciendo oficial esa emplazada ante las instancias laborales, para demandar un aumento salarial del 10%, y un 5% en prestaciones, más lo referente a la mejoría en otros rubros como el del Isssteson, vivienda y demás, que siempre han quedado pendientes.
De ahí que Díaz Hilton precisara y aclarara que: “Hay temas que requieren sin duda recursos, como los temas salariales y de prestaciones, que estamos en pláticas con el Gobierno del Estado que ha estado atento del tema, también hay temas internos, por ejemplo, el de la estabilidad laboral, hay un buen número de plazas vacantes, más de 200 plazas, que eso también es sensible para los académicos y eso pudiera coadyuvar”.
De tal forma que así está esa primera “raya pintada” y plazo fatal para Plancarte Martínez, porque todavía falta la definición del Steus, que aglutina a los empleados universitarios en general, aunque casi siempre coinciden en el mismo tiempo, para no hacer más desgastante el proceso de la negociación contractual que hacen cada año, aunque todavía habría que ver sí viene en los mismos términos, que es lo más probable.
En esos términos están los “jalonellos” que se le avecinan a doña María Rita, que nuevamente estará en riesgo de que le coloquen las banderas rojinegras en la Unison, después de que el primer año y cuando estaba recién llegada logró librarla, pero como ahora los del Staus “andan crecidos” por lo de la reciente reforma de la Ley 4, que ahora es la Ley 5, es que queda la duda del de a cómo estarán en esas negociadas. ¡Ese es el desafío!
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.