10 Marzo 2023 Escrito por  Martín Romo (El Verdugo)

SIN MEDIAS TINTAS

A la mala cobra el de Aguah…Y quien por lo que se ve a la mala está intentando aumentar la recaudación de Agua de Hermosillo (Aguah), es el por algo tachado de ganón director, Renato Ulloa Valdez, y para prueba está el que ahora se manifestaran en las afueras del Palacio Municipal, para exigir el cambio de uso de suelo de las guarderías de niños, a fin de ponerles un freno a las altas tarifas por ese servicio. ¡Zaz!

Así está la exhibida que le acaban de pegar a Ulloa Valdez las integrantes de la asociación Conservando los Valores de la Familia (Covafam), por voz de su presidenta, Lizbeth Villalobos López, ya que tuvieron que llegar a ese extremo de protestar, porque simplemente las ha ignorada, al no resolverles nada, en cuanto a esos cobros excesivos de los que han sido objeto, y que ya rayan en el abu$o. ¡De ese pelo!
Al Lizbeth señalar que: “Habíamos avanzado en la anterior administración, en el área de Agua de Hermosillo, donde se realizó un convenio con las estancias infantiles que representamos, se dieron a la tarea de ir estancia por estancia y verificar cuál era el consumo de cada una. Se determinó que las estancias infantiles consumían un metro cúbico de agua mensual, entonces se determinó una tarifa especial para estancias infantiles”. ¡Ups!
Sin embargo, Villalobos López denunció que desde la actual administración en ese Organismo Operador acuático, en el que está el tildado de prepotente y arrogante de Renato, simplemente “se untaron” con ese trato que había, y “por sus pistolas” decretaron que ahora la tarifa para esos giros sería de 23 metros cúbicos mensuales, con la justificación de que se trata de establecimientos comerciales. ¡Así el agandalle!
Es por eso que ante ese exce$o en que está incurriendo Ulloa, ya no les quedó “díotra” más que el acudir a plantarse ante el Ayuntamiento para solicitarle una audiencia al presidente municipal, Antonio Astiazarán, a partir de la sensibilidad que ha mostrado, y porque tal vez no está enterado de lo que están haciendo en Aguah, en aras de incrementar la facturación, a costa de “clavar la uña” de esa forma. ¡De ese tamaño!
De ahí que estén proponiendo el modificar la regulación que se hace de esos albergues, por considerar que no se trata de comercios, sino de entes dedicados a la educación y el cuidado de infantes; de ahí que la petición sea la de que se les cobre lo justo, y no como ahora en que “le$ e$tán cargando la mano”, al incluso facturarles de más, en comparación de lo que realmente consumen, y es por eso de la inconformidad. ¡Palos!
Aunque cabe aclara que Villalobos y compañía no son la excepción, en torno a como el identificado como gandalla de Ulloa Valdez está “agarrando corte parejo” al exceder$e con los usuarios, por dé a cómo reiteradamente ya se ha denunciado que le ha dado por subir mensualmente los consumos promedios que antes eran fijos, para quienes no cuentan con medidor, como una forma de extor$ión para que los coloquen.
Y es que cuando acuden a reclamar les salen con que la solución es instalar esos aparatos, que por cierto los venden al triple de lo que cuestan en el mercado, por lo que así está ese negociazo redondo, o “robo en poblado”, fomentado por el citado funcionario, quien por cierto está repitiendo en ese cargo, a pesar de no tuviera buenos resultados, como lo demuestra que es una paramunicipal que sigue en rojo, o con déficit.

Critican un camión eléctrico…Con la novedad de que en la Ciudad del Sol ya anda circulando a manera de prueba un camión urbano eléctrico, pero sin que se informara al respecto por parte de la titular del Instituto de Movilidad, Lirio del Castillo Salazar, tal vez por los peros que sabía que le iban a poner a esa opción, con todo y que tampoco se ha distinguido por ser muy comunicativa, sino más bien cerrada. ¡Ñácas!
Y para evidencia está que el que luego luego señalara que, aunque la intención de Lirio Anahí es buena, pero que no es el momento para transitar a ese tipo de alternativa de electromovilidad, es el representante de la organización Vigilantes del Transporte, Alfonso López Villa, al apuntillar que antes que eso hay otras prioridades que deben resolverse de fondo, como son lo de las frecuencias y lo que esperan los pasajeros.
O séase que López Villa dejó en claro que la cuestión no es si el ruletero funciona con gasolina, o electricidad, sino el hecho de que no habido una mejoría en la operatividad desde la llegada de del Castillo Salazar, con todo y las promesas que se han hecho de implementar una modernización de esa actividad; sumado a que estos últimos son mucho más costosos, por lo que así está la improvisación. ¡Vóitelas!
En esos términos está el análisis que hacen de esa modalidad de unidades, que de entrada no son sustentables, por lo “cariño$a$” que son, tan es así que eso propiciaría que el Gobierno del Estado aumentara el monto de los subsidios que actualmente otorga, con el fin de que no se incrementen las tarifas por ese concepto, toda vez que los financiamientos para adquirirlos serían muy altos, por lo que así estaría la inconveniencia. ¡Glúp!
Casi por nada es por lo que Alfonso advirtiera que es muy pronto para aspirar a esa modernidad camionera, por todavía no estar las condiciones dadas para esa posibilidad, por lo que así está la especulación, derivado de que del Castillo no convocó a nadie para hacer pública esa muestra que están haciendo, al solamente haberse sabido por lo que circulara a través de las redes sociales, a pesar de que es algo muy importante.

¡Perdonan droga en escuelas!…Está más que claro que con los que no pasa nada, es con los estudiantes que sorprenden con drogas y armados, como acaba de volver a suceder en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 132 de la colonia Las Quintas, donde arrestaron a cuatro, entre ellos una mujer, en posesión de navajas y marihuana, a pesar de que no es la primera vez.
Toda vez que el secretario de Educación y Cultura (SEC), Aarón Grageda Bustamante, solapadamente ya anunció que la expulsión, o baja no es la opción, sino que por el contrario es necesario buscar otros espacios educativos para desvincularlos y protegerlos, cuando ciertamente que lo más probable es que sigan haciendo lo mismo, o vayan a “contaminar” a otra parte, por no verse que haya un programa para reencausarlos. ¡Ajá!
Eso al Aarón Aurelio reconocer que apenas el próximo lunes ejecutarán mecanismos de intervención educativa en ese centro educativo, lo que denota que antes simplemente no habían accionado, como lo han demandado las circunstancias, como tampoco en las otras escuelas, en las que igualmente han detectado alumnos con droga, como es en las Secundarias, que es donde ha habido una mayor incidencia. ¡Tómala!
Aun así, hasta ahora se dignaron a acudir al Cbtis 132 para dialogar con la directora, porque lo que es antes, al parecer nomás no habían actuado, porque lo que finalmente están manejando la posibilidad de abonarle a la prevención y corrección del estudiantado, como podría ser reactivando la operación “Mochila Segura”, porque lo que es antes se habían limitado a dejar pasar, como en el caso de las riñas escolares. ¡Pácatelas!
Ante lo que habrá que ver si ahora sí “se ponen las pilas” Grageda y sus operadores, entre los que están el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodolfo Basurto, por ya no ser de a uno, sino “en bola”, a los alumnos que han agarrado con “las manos no en la masa”, sino en los estupefacientes y armas blancas, lo que denota que ya está más grave la cosa, en cuanto a las adicciones y violencia estudiantil.

Confirma “Presi” era digital…Lo que ya será toda una realidad, en base a lo que ayer confirmar el “Presi” Municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, es que al menos más de una quincena de trámites del Ayuntamiento de Hermosillo pasarán a ser digitales, una vez que terminen el proceso de mejora regulatoria que se lleva a cabo en la Comuna, por la idea es la de desburocratizar la operatividad de las tramitologías.
No en balde es por lo que “El Toño” Astiazarán adelantara que será a finales de marzo cuando se entregarán los resultados de una empresa consultora contratada para asesorar al gobierno municipal en la simplificación de la tramititis burocrática, pues la pretensión es la de lograr la forma de hacerlos más rápidos y eficientes, no como en la actualidad, o desde siempre, por haber algunos en los que “se tardan un mundo”. ¡Qué tal!
Es por lo que Astiazarán Gutiérrez dejara asentado que: “Una vez que se concluya ese proceso de revisión, a lo que se llama reingeniería de procesos, viene la segunda etapa, que es la digitalización; queremos que por lo menos 16 trámites, que son los más frecuentes del Municipio, puedan ser digitales de principio a fin, esto es desde que se inicia el trámite hasta que se obtiene y se paga”. ¡Ni más ni menos!
En lo que es un plan con el que estarán a la vanguardia, por como de esa manera a los ciudadanos les evitarán los clásicos papeleos que se hacen hoy en día, ya que con ese procedimiento que será virtual, una vez que quede materializado en el presente año, entre otras cosas a las personas interesadas en abrir algún negocio formal de cualquier índole, se les ahorrará tiempo y dinero, pero además el dar más vueltas que un rehilete.
Razón por la cual es que el “Presimun” anticipara que entre las gestiones que están por agilizarse, está la de la licencia de uso de suelo, y la licencia de construcción, que están catalogadas como de las más engorrosas; además de otros relacionados con Protección Civil; la Coordinación de Infraestructura Urbana; y lo que es el Catastro, sólo por mencionar algunas instancias que ya no serán tan burocratizadas. ¡Esa es la meta!
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.