Se habla de un grupo de hasta 40 elementos estatales los que habrían renunciado a sus funciones para buscar incorporación en la Policía Municipal de Hermosillo donde ya se había anunciado el proceso para cubrir vacantes con mejor sueldo y mejores prestaciones.
Para la Secretaría de Seguridad Pública las bajas representan un imprevisto en lo inmediato, pero de fácil solución porque cuentan con cientos de cadetes egresados y a punto de graduarse de la academia del Issspe, con quienes pudieran volver a plantear la estrategia de cobertura en el Estado sin minimizar el hecho de que fueron varios los agentes que dejaron la corporación y eso sí debe ser motivo de análisis en el interior por la inversión que se realiza en cada nuevo agente en capacitación, adiestramiento, acreditación del C3 y el proceso para el registro de la Clave Única Policial, más el tiempo de trabajo para organizar a los grupos en los municipios.
Las renuncias hablan de alguna necesidad que no se cubrió, falta de vocación o flexibilidad a la hora de reclutar a quienes no van a poder cumplir con comisiones fuera de la capital del Estado. Por otra parte, para la Policía Municipal de Hermosillo, los cambios son como un reconocimiento a las decisiones tomadas en torno a generar mejores condiciones de trabajo para los policias con sueldo más alto, prestaciones por encima de la Ley y un esquema de trabajo basado en mandos civiles con programas de prevención del delito propios.
Esto le permitió al Ayuntamiento de la capital que novatos voltearan a ver a la corporación como la mejor opción y así ahorrar presupuesto para certificar a quienes cubren las vacantes en Hermosillo.
El hecho sirve para que tanto en la PESP como en el resto de las corporaciones municipales pongan atención a lo que ocurre al interior de las filas gendarmeriles y que valoren la posibilidad de replicar las acciones que emprendió el gobierno de la capital sonorense que con problemas como toda administración, ha sabido fortalecer a la Policía con jóvenes acreditados, sin una gran inversión en capacitación y con más apoyo para su desarrollo lo que puede ayudar a mejorar la estadística en materia de seguridad pública.