17 Marzo 2023 Escrito por 

EL DEDO

La iniciativa de atención médica universal es una de las más nobles del Gobierno Federal con un solo inconveniente: no hay dinero y así no se puede cumplir ningún proyecto.

Al inicio del sexenio lopezobradorista la promesa era abrir las puertas de los hospitales públicos para que cada uno de las y los mexicanos tuviera acceso a servicios de salud de calidad para lo cual se invertirían millones en hospitales y en nuevos especialistas.

Con el paso de los meses, la Secretaría de Salud federal cambió el proyecto seguramente por los costos que representaba atender a cientos de millones de pacientes en el país en hospitales y clínicas de por sí colapsadas por exceso de enfermos y falta de dinero.

Así nació la iniciativa de fusión con los gobiernos estatales para crear el ya conocido IMSS Bienestar que no es otra cosa que asumir el control de los hospitales estatales para prestar atención con el formato del seguro social algo que se escucha bien, pero no es tan fácil.

Aun así, en estados como Sonora se firmaron convenios y se adaptaron nosocomios como el de Guaymas con el compromiso de canalizar recursos para reclutar personal, adquirir equipo, con lo que se estaría en condiciones de apoyar a quienes no pueden acceder a atención médica de calidad.

Hubo varios imponderables que nunca consideraron, uno fue el relacionado con los derechos de los trabajadores de carrera en la Secretaría de Salud estatal que ya tienen un plan de trabajo y un contrato que cumplir al que pueden agregarse cláusulas y obligaciones siempre y cuando haya retribución económica, como no la hubo, los trabajadores y trabajadores se quedaron con el mismo esquema laboral.

Encima, las contrataciones se complicaron por el sueldo que no convenía a ningún especialista y, lo peor, el presupuesto prometido no ha llegado. Sí han mejorado algunos servicios hay que decirlo, de eso a que estén en condiciones de atender a más de 200 mil personas de Guaymas y Empalme hay un abismo que se reduce con dinero y como no lo hay, pareciera imposible que se cumpla aquella premisa de atención médica universal.

Al parecer, lo van a seguir intentando y esta semana el IMSS Bienestar anunció la contratación de especialistas jubilados para trabajar en hospitales como el general de Guaymas cubriendo las vacantes y sin dejar de recibir la pensión en un intento por reclutar gente capaz, falta ver la respuesta de médicos y doctoras al llamado del gobierno y si es positiva entonces significará un avance en la labor de salud, pero si no, el problema persistirá si no se resuelve la principal necesidad que es dotar de recursos suficientes para dar atención médica de calidad a quien lo necesite.

Super User

Libero tellus sit ipsum ante eu Curabitur nibh Sed Pellentesque nisl. Nibh quis laoreet mauris mi est quis nibh porttitor.

Sitio Web: www.joomlart.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.