A unas horas de vencer el plazo para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador extendió el decreto hasta el 31 de diciembre para realizar el proceso.
A través de su cuenta de Twitter, minutos antes de las 20:00 horas, el Mandatario Estatal dio a conocer la que calificó como extraordinaria noticia y con razón, porque como sabemos eran muchos los autos pendientes, sobre todo, ante las deficiencias que tuvo la plataforma que obstaculizó obtener una cita a los propietarios de autos de procedencia extranjera.
Y no hay que olvidar que además de la recaudación que se destinará a los municipios para la pavimentación, también es una cuestión de seguridad tener identificadas a las unidades para detectarlas en caso de participar en algún hecho delictivo.
La ampliación del decreto era muy esperada por los dueños de los carros “chuecos” que tuvieron serias dificultades para ingresar a la plataforma y ojalá que ahora el trámite sea más ágil y amigable.
Y, sobre todo, esperemos que tenga la capacidad para atender la avalancha de solicitudes que suponemos habrá porque, aunque parece que falta mucho para diciembre, estamos a la vuelta de la esquina.
En el caso particular, uno de mis hijos tuvo que viajar hasta Navojoa a realizar el proceso porque cuando finalmente logró ingresar a la plataforma, ya no había citas para esta capital y la única opción disponible era ese municipio del sur del Estado.
Hay que reconocer que el procedimiento fue rápido, a diferencia de esta capital, sin embargo, salir a carretera siempre representa un riesgo y, sobre todo, un gasto, además de que se tienen que dejar de lado las actividades diarias como dejar de trabajar un día con el consiguiente descuento salarial.
Cabe señalar que, tras darse a conocer la ampliación, de inmediato empezaron a “colgarse la medallita” los dirigentes de organizaciones del patrimonio familiar, aunque era una cuestión de sentido común por parte de la autoridad federal ante el gran número de vehículos pendientes de regularizar y las deficiencias que fueron obvias en las citas… ¡De cualquier forma, enhorabuena y a realizar el trámite!
Urge limpiar los panteones de la ciudad… no hay que esperar el Día de Muertos
Un riesgo para la salud representa acudir al panteón municipal de la colonia Sahuaro, conocido como el de Las Manitas, ya que está lleno de maleza y en consecuencia abundan los zancudos con el consabido riesgo de que nos pique alguno que nos transmita ya sea el dengue, zika o chikungunya.
Sabemos que el mosco se reproduce en charcos de agua limpia y la verdad no alcancé a ver si en las pilas había líquido, porque todo está lleno de maleza, tanto que ni siquiera encontramos la tumba que buscábamos, porque ahora se han llenado de estas hasta los caminos de acceso debido a la falta de terreno y el exceso de fallecidos por la pandemia, aunque para las autoridades de Salud eso no exista.
Esperemos que las autoridades municipales encargadas de la limpieza de panteones no se esperen hasta mediados de octubre para empezar a limpiar porque la verdad la gran cantidad de maleza es un riesgo para la salud y seguridad, ya que algunos delincuentes se agazapan entre ésta para sorprender a incautos.
Como sabemos y aunque usted no lo crea, ahora muchas personas en condición de calle utilizan hasta las criptas que se pusieron de moda para cubrir las tumbas, como sus hogares y en ocasiones dan sorpresas poco agradables a los deudos que las visitan y de ello nos han llegado denuncias tanto del panteón Sahuaro como del Yáñez que está en condiciones similares.
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.