23 Septiembre 2022 Escrito por 

EDITORIAL

Este mes pasará a la historia por lo encendido de los debates en el Congreso de la Unión en torno a diferentes iniciativas que involucran a Fuerzas Armadas.

Ya es del dominio público que la propuesta del PRI para la permanencia de militares en las calles se aprobó en la cámara de diputados, pero no prosperó en el Senado por lo que marinos y soldados se quedarán en trabajo de campo hasta el 2024 y no hasta el 2028 como se había promovido.

Lo que sí se autorizó es la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional cuando legisladores dieron avance a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador con 265 votos a favor, 219 en contra y una abstención.

La polémica decisión, que puede interpretarse una vez más por opositores como la militarización de la seguridad pública, deberá ser aprobada también por el Senado en los próximos días, pero el proceso ha sido acelerado a petición del Ejecutivo que anunció en la primera semana de agosto que publicaría un decreto para trasladar el mando de la institución a las Fuerzas Armadas, y que al mismo tiempo enviaría una serie de reformas al Congreso para que la Secretaría de la Defensa Nacional pudiese ejercer el presupuesto y las tareas administrativas del cuerpo de seguridad, creado en 2019.

El 31 de agosto, a minutos de que la nueva legislatura arrancara, envió al Legislativo la iniciativa que ha sido aprobada este sábado.
Así, en un encendido debate con la oposición, los legisladores de Morena y sus aliados consolidaron los cambios de cuatro leyes secundarias: la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y la Fuerza Aérea.

De esta forma, López Obrador ha evitado reformar la Constitución, un proceso para el que habría necesitado dos terceras partes del Congreso y logró que su iniciativa prosperara con éxito para garantizar que los 112 mil elementos de la Guardia Nacional sean parte de la Sedena y ese cambio va a ser notorio en la región Guaymas Empalme donde desde hace tres años se ejecuta una estrategia de seguridad con la participación activa de miembros de la Marina en tareas de civiles.

Será ahora la Sedena, a través de la Guardia, la que apoye el trabajo de combate a la delincuencia en las calles en un cambio que la ciudadanía espera sea para bien con el apoyo de la Federación y la coordinación de todas las instituciones de seguridad pública.

 

Super User

Libero tellus sit ipsum ante eu Curabitur nibh Sed Pellentesque nisl. Nibh quis laoreet mauris mi est quis nibh porttitor.

Sitio Web: www.joomlart.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.