Ayer recibí la visita de un joven trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a quien conozco desde hace tiempo y quien con mucho gusto, años atrás festejaba haber logrado ingresar a la empresa de clase mundial sin contar con algún padrino, solo por su capacidad y conocimiento, sin embargo, ahora se prepara para renunciar por las condiciones de inseguridad que imperan en la entidad y que lo ponen en riesgo.
El joven profesionista batalló, pero logró su lugar en la empresa y aunque sabemos que imperan prácticas poco claras para ingresar, ya que el Sindicato no es de los más transparentes, finalmente y sin caer en prácticas de corrupción obtuvo un puesto, que es una de sus más grandes satisfacciones, dijo.
Sin embargo, a unos años de haber logrado esa meta, por la que también luchó por algunos años, se ve obligado a presentar su renuncia, primero porque no existen plazas definitivas, algunos trabajadores tienen hasta 10 años esperando por una, y como señaló, a diario quienes laboran en la zona rural, se ven cara a cara con delincuentes.
“Me he topado algunas veces con ellos”, me comentó el joven y tras la experiencia de sus cuatro compañeros en la zona serrana, en donde dos murieron, prefiere dejar su trabajo soñado y no poner en riesgo su integridad física, pero sobre todo, no quiere que sus padres vivan la experiencia traumática de perder de esa manera a un hijo.
Y que lamentable es que ocurran este tipo de hechos, desde la inseguridad que se ha adueñado del Estado y que las autoridades festinen que elementos de una corporación, en este caso la Estatal de Seguridad Pública “acompaña” a los trabajadores, como lo está haciendo con quienes laboran en el censo agropecuario.
No es algo que se debe de destacar ni agradecer, ya que lo ideal sería que pudieran hacer su trabajo libremente, sin temor de poner en riesgo su vida porque los delincuentes se han apoderado de un territorio y se requiere de escolta para garantizar su seguridad, pero indiscutiblemente los tiempos han cambiado…
Desaparece bancada del PRI en la Legislatura local … algo inédito
En los más de 30 años de actividad periodística no me había tocado que una bancada legislativa y mucho menos el PRI, se quedara sin representación en la Cámara de Diputados, en este caso la local, como ocurrió en esta Legislatura.
¿Qué mensaje nos deja esto? Pues son varios, desde la falta de congruencia que desde hace años impera en la clase política, porque desde que se puso de moda el “chapulineo”, esto es, cambiar de partido político como de hacerlo de camiseta, se ha perdido la congruencia y las convicciones.
Desde hace algunos años, empezaron a pulular los partidos políticos “a modo”, los que se crean porque en los que estaban no se logró lo que querían y de esta manera han creado varios que han desaparecido y otros que están en proceso de hacerlo como el propio Revolucionario Institucional.
También la decisión de las dos últimas integrantes de la bancada tricolor de abandonar la misma, denota que no hubo capacidad de liderazgo ni de diálogo por parte de la nueva dirigencia que encabeza Rogelio Díaz Brown y también mostró que en todos lados “se cuecen habas” incluso entre mujeres que parecía que tenían fuertes convicciones.
La duda que me asalta, ¿cómo regresarás a ver a quienes te eligieron por unos principios, una ideología, una creencia, una convicción, o hasta un interés, defendiendo otros colores y formas de actuar y de pensar? Seguro algo se les ocurrirá…
Nueva funcionaria estatal enfrentará gran reto con asesinato de osezno en Cumpas
Una sanción de hasta nueve años de prisión alcanzarían quienes asesinaron a un osezno en la población de Cumpas, en donde la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó anoche que ya se inició con la indagatoria.
Tal y como dimos cuenta en la edición de este lunes, el domingo circuló en redes sociales el video de cuando el ejemplar de oso negro irrumpió en ese poblado, supongo que obligado por la falta de agua y alimento en su hábitat y lamentablemente alguien le disparó y le quitó la vida, como se evidenció en otras impactantes tomas.
De acuerdo a lo que comentó en sus redes la recién nombrada directora de Protección y Bienestar Animal del gobierno estatal, Carolina Araiza, el animal no debió de ser asesinado ya que existen maneras adecuadas de manejarlo y alejarlo de la población… Veremos en qué termina esto y vaya manera de estrenarse en el cargo que va más allá de las campañas de esterilización y colecta de alimento para animales…
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.