Habrá que tomarlo con todas las reservas, pero de confirmarse la información de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue hackeada denotaría la vulnerabilidad de las instituciones en materia informática y la falta de temor de los ciberdelincuentes a la capacidad de respuesta de las autoridades mexicanas.
Anoche en la plataforma Latinus del periodista Carlos Loret de Mola, se dio a conocer algunos de los documentos que filtraron los hackers, entre ellos lo relacionado con la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán durante el llamado “Culiacanazo”.
También, da a conocer que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tiene problemas de salud como hipotiroidismo, que lo padecen gran cantidad de mexicanos, así como gota, además de problemas cardiovasculares, hipertensión, así como problemas en la columna vertebral, los cuales ya había dado a conocer el Mandatario.
Como sabemos en los últimos meses gobernadores, secretarios de Estado y legisladores han sido el blanco de los ciberdelincuentes que han hackeado teléfonos y redes sociales, pero no nos había tocado que la Sedena enfrentara ese problema, aunque si hasta a la CIA y el FBI los han intervenido cibernéticamente, las autoridades mexicanas no tienen por qué ser la excepción.
El próximo año iniciará ampliación de la carretera a Bahía Kino
Tal y como se había anticipado, el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, confirmó ayer que el año próximo se destinarán recursos para iniciar con la ampliación a cuatro carriles de la carretera a Bahía de Kino, a fin de facilitar el traslado de turismo, pero también dinamizar la economía de la zona agrícola.
Según comentó la intención es ampliar cada año 10 kilómetros, y si tomamos en cuenta que ello, en su administración apenas se alcanzaría a llegar al poblado Miguel Alemán, que está a poquito más de 60 kilómetros de esta capital y quedaría pendiente una cantidad similar o poco menos a Bahía de Kino.
De cualquier forma, indudablemente que una obra de esa envergadura sería un gran impulso para la actividad turística, así como para el traslado de mercancía y productos agrícolas, muchos de los cuales van al mercado estadounidense y asiático.
Esperemos que se logre el objetivo del mandatario tanto en materia de seguridad, aunque ello depende de la responsabilidad de los conductores más que de las condiciones de una rúa y que también se impulse la actividad turística además de la vocación agrícola que buena falta le hace a la zona que se ha visto afectada por la intrusión salina.
Hay que recordar que esta situación obligó a dejar de sembrar cultivos tradicionales e innovar con otros como las hortalizas, además, de la uva y nuez que a la fecha se destina al mercado extranjero.
Hasta meses tardarán en confirmar decesos por dengue
Dicen que, si camina como pato, tiene pico y plumas, además hace cuac, es pato, de ahí que es mero trámite que se confirmen los tres fallecimientos a causa de dengue que han trascendido en medios de comunicación del sur del Estado, aunque el secretario de Salud, José Luis Alomía, dijo que son casos que están en estudio y tardarían meses en confirmar.
Entendemos que desde su posición debe de contar con estudios de laboratorio y patológicos que confirmen las causas del deceso, la cuestión es que las familias también deben de estar alertas sobre la importancia de tomar precauciones para evitar la proliferación del mosco transmisor de la enfermedad que puede ser mortal y, sin embargo, no hay quien advierta al respecto.
En medios de comunicación del sur del Estado trascendió el testimonio de una mujer que relató los últimos minutos de su hija menor de edad, quien se quejaba de dolor de huesitos y, al parecer, perdió la vida a causa del dengue hemorrágico, al que ahora ya no le llaman así sino del “tipo grave”.
Empero, a final de cuentas le llamen como le llamen acaba con la vida de quien lo padece y se debe de advertir la seriedad de la problemática, sobre todo, en esa región que está asolada por la enfermedad que ya tiene 550 casos acumulados en la entidad, principalmente al sur, porque más vale pecar de exagerados a ser negligentes.
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.