21 Noviembre 2022 Escrito por 

EDITORIAL

El Instituto Nacional de la Educación para Adultos se creó el siglo pasado como parte de una política pública integral para abatir el analfabetismo y a hasta esta fecha sigue en el intento por lograr esta meta, aunque con mala estrategia de promoción.

Como todas las instituciones en este país empezó bien, con campañas exitosas en la zona rural del país y áreas marginadas, voluntarios de alta responsabilidad que acudían a casas, a barrios, a penales y a donde hubiese alguien que no tuviera primaria o secundaria.

Con los años el espíritu del INEA se desvirtuó hasta convertirse en una dependencia donde suelen colocar a gente cercana al gobierno en turno, sin grandes conocimientos y poca voluntad para trabajar de ahí a que no se cumplan ni las metas trazadas a nivel nacional.

Ahora en la cuarta transformación se pretendía cambiar drásticamente la imagen del instituto y se buscó un modelo diferente de educación para adultos, pero por la pandemia ha sido difícil implementarlo hasta este año que parece, hay una nueva oportunidad para apoyar el rezago educativo.

En Sonora, el ISEA entró en una nueva dinámica para retomar los cursos en colonias y en el valle sumando más de mil certificados en Guaymas y Empalme. De enero a la fecha la coordinación del Instituto Sonorense para la Educación de Adultos en la región ha entregado 679 acreditaciones de nivel básico.

Mientras que en el caso de preparatoria fueron 516 certificados los que se distribuyeron a quienes culminaron cursos en zona urbana y rural de Guaymas y Empalme.

A través de instructores el Instituto hizo un esfuerzo por apoyar a personas mayores de 18 años para que sigan su preparación académica con ocho plazas comunitarias distribuidas en la región para la educación de adultos, mediante los programas implementados por el INEA con un modelo educativo denominado MEVIT.

El Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo tendrá una transición en los próximos meses para implementarse un nuevo esquema a partir de septiembre de 2023. Y esa es la meta planteada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño que además de brindar respaldo a la niñez y adolescencia con millones de pesos en becas, ha fortalecido el ISEA para que los educandos que no tuvieron oportunidad de estudian puedan continuar con su preparación, tengan una visión diferente y un futuro mejor.

Super User

Libero tellus sit ipsum ante eu Curabitur nibh Sed Pellentesque nisl. Nibh quis laoreet mauris mi est quis nibh porttitor.

Sitio Web: www.joomlart.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.