14 Diciembre 2022 Escrito por 

EL DEDO

Atención médica universal ofreció el Presidente de la República para despertar esperanza a familias sin seguridad social, pero como muchos otros compromisos se quedaron en discursos en la mañanera sin traducirse a realidad en los estados.

En Guaymas el Hospital General se convirtió en IMSS Bienestar gracias a la fusión de servicios entre el Estado y la Federación en un nuevo esquema que todavía no termina de implementarse ni se consolidará pronto por la falta de recursos.

La transición trajo algunas acciones positivas como la contratación de gente nueva en varias especialidades que no tenía el Hospital General y por eso se creyó que el concepto sería un éxito aun con los inconvenientes de tener que separar al personal estatal con antigüedad, derechos, horario y prestaciones que no se pueden retirar por decreto.

Pasó el tiempo y ocurrió lo que se temía y ha sido una constante en otros proyectos federales: el presupuesto no llegó y ahí es donde se agravaron los problemas que ya se tenían. En el Hospital General a veces no había ni material quirúrgico y ahora en el IMSS Bienestar tampoco, faltaban especialistas para urgencias y en estos momentos también, la gente se quejaba del servicio por el rezago en medicinas y personal, hoy es la misma realidad, pero con diferente fachada.

Por el cambio la crisis en el hospital con dos nombres ha llegado a tal grado que para terminar el año se suspendió la programación de cirugías para autorizar solo las operaciones de emergencia, todo por falta de recursos, porque no se cumplió lo que Andrés Manuel López Obrador garantizó. ¿Por qué?

Eso lo deberán comunicar desde la ciudad de México, allá no cabe duda de la buena intención de ampliar servicios nada más que en ese propósito debieron considerar la problemática de cada estado para saber que no había condiciones de prometer tanto.

En Sonora, el rezago es importante por décadas de mal manejo de recursos para servicios de salud, los hospitales, clínicas y centros funcionan por la gente que ahí trabaja y hace rendir lo poco que se tiene, salvan vidas en medio de constante crisis por eso el proyecto de fusión era para inyectar recursos a las instituciones no para recargarse en un sistema que apenas puede con lo que tiene como para que le añadan más carga.

Así llegarán al 2023, con exceso de trabajo, desorganización, poco personal y quejas de gente que ya ha comprobado deficiencias en la incumplida promesa de atención universal.

En conclusión, el Presidente de la República es noble al promover la apertura de servicios de salud solamente que sin dinero no se va a lograr nada y menos si ocultan la verdad, más vale que el gobierno acepte que no hay condiciones para la fusión integral de servicios, resolver los problemas y rezago a nivel estado para luego pensar en un futuro con mejor servicio siempre y cuando se destinen los recursos necesarios para ofrecer atención médica de calidad.

Super User

Libero tellus sit ipsum ante eu Curabitur nibh Sed Pellentesque nisl. Nibh quis laoreet mauris mi est quis nibh porttitor.

Sitio Web: www.joomlart.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.