03 Octubre 2022 Escrito por  Judith Franco Ainza

Hablando Franco

Evitan supuesto atentado contra la Universidad de Sonora

Como si el horno estuviera para bollos, ahora resulta que la Universidad de Sonora y sus alumnos estuvieron en la mira de un joven que amenazó con un tiroteo durante este lunes, aunque por suerte fue interceptado y ya está bajo tratamiento sicológico.
Al menos este caso fue tratado a tiempo y no se tomó a la ligera por las autoridades universitarias, como lamentablemente ha ocurrido en instituciones extranjeras, de lo cual hemos visto muchos ejemplos con resultados fatales.
Sabemos que tras la pandemia los jóvenes se han visto afectados en su salud mental y lamentablemente las instituciones del ramo no tienen la capacidad y tal vez les falte interés o recursos para atender esta grave problemática, sobre todo porque en México es lo que menos se atiende.
La mentalidad del mexicano es aguantarse y portarse “como macho” en lugar de acudir a una institución cuando se siente deprimido y ni qué decir de las mujeres a las que tratan de locas cuando acuden a una institución, cuando la salud mental es prioritaria en cualquier país desarrollado.
Lamentablemente en Sonora, concretamente, la atención médica en el área de higiene mental es sumamente deficiente, los pacientes rebasan por mucho la capacidad de los médicos y no hay un hospital para albergar a los enfermos.
Ni qué decir de la atención de adicciones que es otra grave problemática a la que no se le ven programas eficientes para frenarlos más allá del arresto de quienes se dedican a su venta que generalmente también son consumidores.
Ojalá que este tipo de situaciones no se repitan y sobre todo que se refuerce la atención desde edades tempranas, porque de lo contrario el futuro luce poco esperanzador.

Urge que la Secretaría de Salud mejore su atención en todos los rubros

Sin embargo, no solo en salud mental se han registrado fallas, y como la gente está demandando campañas de fumigación y limpieza para acabar con el mosco del dengue sobre todo en el sur de Sonora y sin embargo, la autoridad se ha visto lenta para responder, tanto que hasta marchas realizaron en aquel sector de Sonora.
Y cómo no estar encabritados, cuando la lentitud en la atención ha ocasionado un repunte de casos de dengue y la mortandad de personas, aunque no se quiera reconocer oficialmente, además de justificar la tardanza en la fumigación, cuando tradicionalmente ésta era prioritaria para abatir la población de moscos y larvas, al igual que la limpieza.
Pero además, también se han detectado falta de vacunas, cuando México era ejemplo internacional en la aplicación de éstas y ni hablar de tratamientos para el cáncer y otras enfermedades crónico-degenerativas.
Cabe señalar que desde hace años en ninguna institución de salud pública se pueden encontrar tratamientos completos y el paciente o tiene que comprarlos o simple sencillamente ver como se agrava su padecimiento hasta morir.


Realizan ooootro rescate en el Parque La Sauceda… ojalá que éste si resulte

Ayer se puso en marcha otro rescate de las instalaciones del Parque La Sauceda que sería como el cuarto o algo así… En esta ocasión el gobierno estatal anunció que invertirá siete millones de pesos en la etapa inicial de esta obra de rehabilitación.
Como sabemos ya van varios intentos que se realizan para poner en operación de nuevo este parque los cuales han quedado en buenas intenciones… Esperemos que este si se concrete para beneficio de todos los hermosillenses…

Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Más en esta categoría: « EL DEDO EDITORIAL »

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.